¿Tienen riesgo los fondos de inversión?

Como cualquier otro producto de inversión los fondos implican asumir un determinado nivel de riesgo. Cada fondo, en función de sus características específicas y de los activos en los que invierta implicará más o menos riesgo.

imagen faq billetes

La elección entre los distintos tipos de fondos debe hacerse teniendo en cuenta la capacidad y el deseo del ahorrador de asumir riesgo, así como su horizonte temporal, es decir el plazo en que estima que necesitará recuperar su dinero.

Si la evolución de los mercados o de los activos en los que invierte no es la esperada, el fondo puede tener pérdidas. Por eso el inversor, al elegir un fondo, debe analizar el riesgo que conlleva, y decidir hasta qué punto está dispuesto a asumir que, al solicitar el reembolso, su inversión valga menos que en el momento de la compra.

Hay dos conceptos que pueden ayudar al inversor a tener una idea más aproximada del riesgo que incorpora un determinado fondo de inversión:

Volatilidad

La volatilidad nos indica si históricamente los valores liquidativos del fondo han experimentado variaciones importantes o si, por el contrario, han evolucionado de manera estable. Un fondo muy volátil tiene más riesgo porque es difícil prever si el valor liquidativo va a subir o a bajar. Por tanto, en el momento del reembolso, lo mismo podrían obtenerse ganancias significativas que pérdidas importantes.

Si el inversor adopta la volatilidad como criterio de decisión, debe tener en cuenta que existen distintas formas de cálculo y presentación (diaria, mensual, anualizada...). Por eso es aconsejable seleccionar una fuente de confianza y ceñirse a la misma, ya que los datos de distintas fuentes pueden no ser del todo comparables.

Duración

La duración (o plazo medio de vencimiento) es un concepto que permite estimar cómo responderán los activos de renta fija (por ejemplo, bonos y obligaciones) ante las variaciones de los tipos de interés. Cuando los tipos de interés suben el precio de los valores de renta fija disminuye para poder igualar la mayor rentabilidad que ofrecen las nuevas emisiones. En caso de una bajada de tipos el resultado es el contrario.

Este efecto es menor cuanto menor es el plazo de vencimiento (duración) de los valores de renta fija.

Por ello, a menor duración de la cartera de renta fija del fondo, menor sensibilidad a los movimientos de los tipos de interés y por tanto menor riesgo (menor oscilación de su valor).

Antes de suscribir participaciones de un determinado fondo, el inversor debe consultar en su folleto informativo su política de inversión o vocación (renta fija, renta variable, mixto, garantizado…). Se trata de conocer en qué tipo de activos invierte o qué estrategias utiliza. Además, si el fondo tiene cierta antigüedad, mediante el último informe trimestral deberá consultar la composición de su cartera.

Estos documentos pueden solicitarse a la entidad comercializadora y pueden consultarse a través de su página web o en la de la CNMV.

(CNMV)
Enlaces relacionados: