Inversión en Innovación Tecnológica con Parvest
La inversión global en tecnologías de la información creció un 5 por ciento durante 2010 -394.200 millones de dólares sólo en el último trimestre- superando el aumento de 3 por ciento registrado durante 2009. Un incremento que refleja el interés empresarial por la tecnología de Conexión a la Nube (Cloud Computing) que permite a las empresas el acceso a servidores y bases de datos a través de Internet y de redes internas. Esta tecnología posibilita una gestión de contenido más eficaz, a un coste menor, generando una demanda creciente de infraestructuras e impulsando la reciente consolidación en el sector de almacenamiento de datos.

Durante 2010, PARVEST EQUITY WORLD TECHNOLOGY INNOVATORS fue, en su clase Classic Cap, el fondo más rentable de la categoría VDOS sectorial TMT, con un 35,82 por ciento de revalorización. Su índice de referencia, el MSCI World Information Technology alcanzó en el mismo periodo una rentabilidad de 10,50 por ciento.
Con el objetivo de inversión de incrementar el valor de sus activos a plazo medio, el fondo invierte al menos dos tercios de su cartera en valores de renta variable emitidos por empresas que centren su actividad en nuevas tecnologías, como pueden ser tecnologías de la información o energías alternativas. Es un fondo sectorial, de renta variable global, con un sesgo hacia compañías de mediana capitalización que incluye normalmente entre 25 y 45 valores en cartera. Sigue un estilo crecimiento a un precio razonable.
BNP Paribas Investment Partners ha delegado su gestión en la gestora francesa IT Asset Management desde el año 2001. IT Asset Management se creó en París hace 17 años (1994). Gestiona unos 200 millones de euros y está integrada por un equipo de 8 personas. Se encargan de la gestión del fondo, Muriel Faure, presidenta, y Benoît Flamant, consejero delegado, ambos cofundadores de la gestora. Muriel Faure se graduó por la Escuela de Comercio ESSEC y es miembro de la Sociedad Francesa de Analistas Financieros S.F.A.F. (Société Française des Analystes Financiers). Cuenta con una larga experiencia en renta variable, análisis financiero y gestión de carteras, desde el inicio de su carrera profesional en 1982. Por su parte, Benoît Flamant obtuvo su graduación por la Ecole Centrale de Paris. Además de su experiencia como analista en Carnegie, Flamant cuenta con una experiencia y una visión muy cercana al sector de Tecnologías de la Información gracias a su desempeño como ingeniero y comercial en IBM y Microsoft.
Su universo de inversión lo componen unas 2.500 compañías tecnológicas. Entre ellas, se seleccionan las más representativas de distintos temas de inversión en el área de la tecnología. Posteriormente, se analizan los distintos modelos industriales y los escenarios macro estimados de cara al futuro. Este tercer filtro limita el universo a unas 90 compañías. Tras un análisis fundamental de cada una de las empresas, se crea finalmente una cartera concentrada de entre 25 y 45 valores.
Una cartera que adjudica un 43,36 por ciento al subsector tecnológico de Software y Servicios, un 27,91% a Hardware y Equipos y un 11,87% a Semiconductores, distribuyendo sus cinco mayores posiciones entre Google Inc Cl - A (4,83%) Apple Inc (4,69%) Nice Systems Adr (4,12%) Cap Gemini Sogeti (3,96%) y Qualcomm Inc (3,92%). Por países, las mayores ponderaciones corresponden a EEUU (58,29%) Taiwan (8,20%) Israel (6,82%) Francia (6,33%) y China (2,41%).
Su exitosa historia de rentabilidad, posiciona a este fondo en el primer quintil en los periodos a uno, dos y tres años, llegando a acumular una revalorización de 113,92 por ciento en el periodo a dos años. Su dato de volatilidad a tres años es de 26,28 por ciento, que se reduce hasta 12,92 por ciento en el último periodo anual, posicionándole en el quintil cuatro por este concepto. Su Sharpe a un año es de 2,82, con una alfa respecto al índice de su categoría de 14,23 por ciento. Para invertir en este fondo se requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 83,74 euros. Grava a sus partícipes con una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de hasta 0,35 por ciento, además de aplicar hasta un 5 por ciento de comisión de suscripción
La estrategia del equipo gestor está basada en encontrar compañías que marcarán nuevas tendencias en el sector de la tecnología. En esta línea, ha empezado a asignar un peso importante a compañías relacionadas con tecnologías de energías alternativas. Las compras de las compañías se hacen a precios que los gestores consideran razonables. El año 2011, al igual que el 2010, podría ser, según el equipo gestor, un buen año para que las empresas tecnológicas innovadoras rompan con los modelos de negocio tradicionales.