Diversifiación sectorial en fondos de calidad

14/02/11 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

La focalización en un único sector requiere de una gestión activa y de un conocimiento profundo de la industria para tener éxito y rentabilizar la inversión. Los fondos son un vehículo apropiado para este tipo de inversión al ofrecer gestión profesional, conocimiento del sector y capacidad para identificar aquellas empresas con mayor potencial, creando una cartera con el suficiente grado de diversificación, dentro del sector específico, que aporte seguridad a la inversión.

fondos

La categoría VDOS Renta Variable Sectorial acumuló en el último periodo anual una rentabilidad de 27,98 por ciento, con ejemplos de calidad, con calificación 5 estrellas de VDOS, que superaron este nivel.

La clase A DIS de PETERCAM EQUITIES AGRIVALUE se revalorizó en el periodo un 39,24 por ciento, según VDOS. Sin índice de referencia, PETERCAM EQUITIES AGRIVALUE invierte mayoritariamente en acciones de sociedades cuya actividad está directa o indirectamente relacionada con la industria alimenticia, desde producción y servicios hasta la venta directa al consumidor. Por rentabilidad, se posicionó en el primer quintil durante 2010, con un dato de volatilidad en el último año de 12,14 por ciento. Para invertir en este fondo se requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 109,58 euros. Aplica una comisión fija de 1,25 por ciento y de depósito de 0,05 por ciento, además de hasta un 3 por ciento de comisión de suscripción.

Un 43,17 por ciento de rentabilidad, según VDOS, obtuvo durante el último año el compartimento R EUR del fondo PICTET – SECURITY. Tomando como referencia el índice MSCI World, invierte al menos dos tercios de su patrimonio en valores de renta variable emitidos por sociedades que contribuyen a garantizar la integridad, salud y libertad, tanto individuales como empresariales o políticas. Por rentabilidad se sitúa en el primer quintil tanto en el último año como en el último periodo a tres años, con un dato de volatilidad a tres años de 21,16 por ciento que lo posiciona en el quintil cinco por este concepto, prueba de la acertada gestión de su riesgo. La inversión en este fondo requiere de una aportación mínima de una participación, siendo su valor liquidativo de 95,31 euros, según los últimos datos de VDOS. Los participes de este fondo soportan una comisión fija de 2,90 por ciento y de depósito de hasta 0,30 por ciento. En concepto de comisión de suscripción, aplica hasta un 5 por ciento y hasta un 3 por ciento de reembolso.

Con una vocación inversora similar, el compartimento R-CHF en francos suizos del fondo CREDIT SUISSE EQUITY FUND (LUX) GLOBAL SECURITY se revalorizó un 38,83 por ciento durante el último periodo anual. Invierte mayoritariamente en empresas que desarrollan su actividad en los sectores sanitario, tecnología de la información e industrial, ofreciendo productos y servicios en el ámbito de la seguridad medioambiental, seguridad en tecnologías de la información, seguridad sanitaria, seguridad vial y protección frente al crimen, pudiendo invertir en mercados emergentes. Su rentabilidad en los últimos tres años le posiciona en el primer quintil por este concepto, con una volatilidad en el último periodo anual de 17,66 por ciento. Es necesario aportar un mínimo de una participación, con un último dato de valor liquidativo de 8,51 euros, para suscribir este fondo que aplica una comisión fija de 1,92 por ciento y hasta un 5 por ciento en concepto de comisión de suscripción.

Los fondos sectoriales tienen el potencial de generar mayores retornos a largo plazo, aunque suelen llevar implícito un mayor riesgo que los fondos generales.
 

Paula Mercado - VDOS (Finanzas)
Enlaces relacionados: