Alto riesgo y alto retorno, con FPM Funds Stockpicker Germany Small/MID CAP

24/04/12 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

La categoría de fondos más rentable, durante el primer trimestre de 2012, ha sido Renta Variable Euro Small/Mid Cap, con un 17,66% de revalorización a 31 de marzo, según VDOS.

Alto riesgo y alto retorno, con FPM Funds Stockpicker Germany Small/MID CAP

La categoría de fondos más rentable, durante el primer trimestre de 2012, ha sido Renta Variable Euro Small/Mid Cap, con un 17,66% de revalorización a 31 de marzo, según VDOS. FPM Funds Stockpicker Germany Small/MID CAP es uno de los más notables por su evolución histórica, tanto por rentabilidad como por volatilidad, obteniendo hasta la fecha una rentabilidad de 13,10%, según VDOS.

Es un subfondo de la SICAV de renta variable FPM Funds SICAV, que invierte principalmente en valores alemanes de pequeña y mediana capitalización -hasta 3.000 millones de EUR- pudiendo invertir hasta un 20% en empresas con capitalización superior. FPM define su filosofía de inversión como de “Avance a través del Conocimiento”. Un conocimiento que adquieren a través de reuniones intensivas con el equipo directivo de las compañías en que invierten. Este enfoque es el fundamento de su éxito y está basado en tres puntos clave:

1. Invierten en acciones de compañías alemanas con alto potencial, identificadas como infravaloradas.

2. Las empresas se seleccionan en base a su propio análisis fundamental.

3, Las compañías se evalúan a través de entrevistas personales entre los gestores del fondo y el equipo directivo de las empresas.

FPM (Frankfurt Performance Management), con un patrimonio total gestionado de 500 millones de euros, es una gestora basada en Frankfurt, creada en el año 2000 por Manfred Piontke y Martin Wirth. Son dos analistas fundamentales convencidos, que están analizando empresas alemanas desde 1989 y que son los gestores de este fondo. Manfred Piontke fue, con anterioridad, director de análisis de renta variable alemana en Deutsche Bank, Banco Julius Bär y Credit Suisse First Boston. Martin Wirth es también fundador de FPM AG y miembro del Consejo, tras ser subdirector de gestión de carteras y analista de renta variable alemana en CSFB y analista de renta variable alemana en Banco Julius Bär.

El primer paso en el proceso inversor es una adecuada comprensión del modelo de negocio: posicionamiento en el mercado, crecimiento de cuota, ciclo de negocio, coste de crecimiento de la franquicia y competencia, entre otros factores. A continuación, se obtiene una visión personal de los ejecutivos de la empresa en cuanto a su comprensión de los generadores de valor, su honestidad y proactividad. El último paso es la definición de un marcador de valoración. Desde la perspectiva del equipo gestor de FPM Funds Stockpicker Germany Small/MID CAP cada modelo de negocio requiere un modelo de valoración. Podría ser PER o, más frecuentemente, valoraciones basadas en EV (Enterprise Value), Flujos de Caja Libre, Flujos de Caja Descontados o valor intrínseco.

Diferentes modelos de escenarios futuros podrían indicar un amplio rango de precios justo; sin embargo, aporta una mejor comprensión del margen de seguridad al adquirir una empresa. Se llega así a una cartera que, según los últimos datos disponibles, consta de 31 valores, e invierte los mayores porcentajes por sector en Industrial (40,06%) Tecnología (14,29%) Consumo – No cíclico (13,51%) Consumo Cíclico (13,42%) y Financiero (9,62%) correspondiendo sus cinco mayores posiciones a Sixt Pref. (4.36%) RHÖN-KLINIKUM (4.42%) Klöckner & Co. (4.93%) Takkt (5.62%) y Software (5.78%).

El fondo gestiona un patrimonio de 30,7 millones de euros, con una evolución histórica por rentabilidad que lo sitúa en el primer quintil en todos los periodos a largo plazo – uno, dos, tres y cinco años, con un dato de volatilidad a tres años de 23,25% que lo posiciona, también por este concepto, entre los mejores, en el quintil cinco. Registra en el mismo periodo un Sharpe de 1.38, con un Tracking error de 6,86%, respecto al índice de su categoría. La inversión en este subfondo requiere una aportación mínima de 100.000 euros, aplicando una comisión fija de 1,25%.

Durante el primer trimestre de 2012, el mercado alemán pasó por uno de sus mejores comienzos de año en las últimas décadas. Las intervenciones del BCE han reducido significativamente la tensión en el sistema bancario, haciendo parecer la ralentización económica menos pronunciada. Dados los fuertes beneficios de las empresas, su cotización se ha colocado en niveles más apropiados, aunque todavía bajos con respecto al nivel de beneficios. Gobiernos y BCE han comprado más tiempo para encontrar una solución a la crisis del euro.

Aunque, incluso en el mejor de los escenarios, el proceso de recuperación en los países afectados será extremadamente lento y, en el peor de los casos, la política del BCE podría llevar a una erosión del sistema monetario, haciendo que los inversores se sientan más inclinados por permanecer invertidos en acciones, a pesar de la constante amenaza de fluctuación en sus cotizaciones.FPM Funds Stockpicker Germany Small/MID CAP es un fondo adecuado para inversores institucionales, orientados al riesgo, que buscan formas de inversión que les permitan obtener importantes rendimientos y mejorar las oportunidades de rentabilidad. Son inversores capaces de aceptar temporalmente las altas fluctuaciones de valor que suelen conllevar las inversiones especulativas. La favorable evolución de este fondo, de filosofía stock-picking, en los últimos tres años, lo hace merecedor de la calificación cinco estrellas de VDOS.

Paula Mercado (VDOS)
Enlaces relacionados: