Sesgo value en small caps, con Foreign & Colonial
Tras los últimos años de fuertes ganancias cabe preguntarse si las small caps (empresas de pequeña capitalización) europeas cuentan aún con potencial para continuar su ascenso. Aunque es cierto que ya no son baratas, los niveles de PER aún son inferiores a su homónimas de EEUU y Reino Unido, siendo su coste de inversión también inferior a los niveles medios en el largo plazo, respecto a empresas de gran capitalización.
Según la evolución durante el año de la categoría VDOS de fondos de inversión de Renta Variable Europa Small Caps, vemos que obtiene una rentabilidad de 6,37 por ciento, revalorizándose un 46,03 por ciento en los últimos tres años. Entre los fondos que cuentan con calificación cinco estrellas, por su notable evolución por rentabilidad respecto a la volatilidad soportada, en los últimos tres años, F&C PORTFOLIOS FUND - F&C EUROPEAN SMALLCAP es uno de los que mejores resultados obtiene en el año, un 7,45 por ciento en su clase A de distribución en euros y un 64,39 por ciento en los últimos tres años.
La cartera del fondo invierte al menos dos tercios de sus activos en emisores europeos de renta variable de pequeña capitalización (menos de 3.000 millones de euros) siendo su horizonte de inversión a largo plazo. Toma como referencia el índice HSBC Europe Smaller Companies.

Con el objetivo de proporcionar una rentabilidad superior significativa, a través del ciclo de mercado, la gestión del fondo se basa en un proceso de análisis fundamental bottom-up que refleja una filosofía de inversión en negocios de elevada calidad. Invierte en empresas que obtienen retornos sobre el capital elevados y sostenibles, así como sólidos balances, apoyados por flujos de caja estables, con equipos de gestión alineados con los intereses de los inversores y que puedan adquirirse a un descuento significativo respecto a su valor intrínseco. El cálculo de este valor se deriva de una consideración conservadora de los flujos de caja que el negocio genera, lo que lleva a una cartera concentrada de alta convicción con baja rotación.
F&C representa las siglas de Foreign & Colonial, la primera sociedad de inversión mobiliaria, creada en Reino Unido en 1868. Invirtiendo en más de 500 empresas de todo el mundo, cuenta con una cartera de productos diversificada con exposición a la mayoría de los mercados bursátiles, sumando un patrimonio total bajo gestión de 2.600 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.216 millones de euros).
El equipo de Small Caps europeas de F&C está integrado por tres gestores senior y dos junior. Sam Cosh es el gestor principal de F&C PORTFOLIOS FUND - F&C EUROPEAN SMALLCAP y el último responsable de la estrategia del fondo. Sam se incorporó a F&C en 2010, procedente de BNP Investment Partners. Comenzó su carrera en el año 2000 como analista institucional europeo en Invesco, de donde pasó a Barings y más tarde a Fortis Investments, como gestor de carteras, dentro del equipo de small caps europeas. Sam se graduó en Económicas con honores por la Universidad de Nottingham en 1999 y cuenta con las certificaciones CFA e IMC (Investment Management Certificate).
Para la selección de compañías se parte de un universo de 2.500 empresas, que pasan simultáneamente por diferentes filtros, incluyendo análisis industrial y temático y análisis externo, en una primera fase. Se consideran factores como ventajas competitivas, calidad del equipo gestor, valoración, balance y análisis de riesgo. Se limita así el universo a 150 valores, objetivo de una posterior valoración a través de reuniones con las empresas y reuniones internas para generación de ideas. En una fase posterior, los valores hasta aquí seleccionados pasan por un proceso de análisis fundamental, tras el cual se definen los valores a incluir en cartera, que suelen ser entre 50 y 70 acciones.
La cartera tiene un núcleo central de empresas de calidad. Negocios de elevado crecimiento, que reinvierten su capital, o franquicias que podrían distribuir una mayor proporción de su capital a sus accionistas. Incluye también compañías cuyos negocios tienen anomalías en su valoración, como una elevada rentabilidad por dividendo o un descuento significativo en su valoración de mercado respecto a su valor real, así como empresas que están en periodo de recuperación o transformación y en las que el equipo gestor confía que mostrarán sus características de calidad a lo largo del tiempo.
La historia de rentabilidades del fondo lo sitúa entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, durante 2011, batiendo al índice de la categoría VDOS Renta Variable Internacional Europa durante 2010, 2012, 2013 y 2014. A tres años registra un dato de volatilidad de 16,20 por ciento, que en el último periodo anual se reduce hasta 10,15 por ciento. También a uno año, su Sharpe es de 2,07 y su tracking error, respecto al índice de su categoría, es de 3,54 por ciento. La suscripción de F&C PORTFOLIOS FUND - F&C EUROPEAN SMALLCAP requiere una aportación mínima de 2.500 euros, aplicando a su partícipes una comisión fija de 2 por ciento.

Los resultados de 2013 fueron algo decepcionantes en la renta variable europea, pero ya los del primer trimestre del año han supuesto una mejora y se perciben señales alentadoras. Las condiciones de crédito han mejorado, al igual que los principales indicadores y economías muestran señales tentativas de recuperación. En opinión del equipo gestor, estos buenos datos se traducirán en una mejora en la evolución de los beneficios, particularmente de los negocios focalizados en Europa, una característica más aplicable a las empresas pequeñas y medianas que a las de mayor capitalización.
Un fondo de calidad que mostraba la solidez de su gestión en los periodos más difíciles del mercado y que aúna la ventaja de la inversión en empresas de pequeña capitalización con su enfoque value para beneficiarse de la creciente recuperación económica europea.