¿Cuáles fueron los mejores fondos de renta fija en 2016?
Mirando hacia atrás, podemos decir que el pasado ha sido un año en el que la renta fija ha supuesto un reto casi imposible para muchos gestores. Los tipos oficiales se mantenían a niveles ultra bajos, al mismo tiempo que la amenaza de una próxima subida de tipos por parte de la Reserva Federal no daba mucho margen a las cotizaciones.

Pero en las dificultades es cuando se revelan los mejores profesionales, capaces de sacar el mejor partido a las oportunidades que, por no ser tan obvias o por presentar un riesgo mayor, son desechadas por la gran mayoría.
De los fondos nacionales que invierten su cartera en renta fija, y en base únicamente a los resultados obtenidos por rentabilidad durante 2016, se han identificado los diez más rentables al finalizar el pasado año. De este grupo, TREA RENTAS EMERGENTES se sitúa como fondo más rentable con una revalorización de 13,48 por ciento. Registra a un año una volatilidad bastante controlada de 5,54 por ciento, posicionándose en el quintil cuatro por este concepto (de 1 a 5, de más a menos volátil), respecto al resto de fondos de su categoría VDOS Renta Fija Internacional Emergentes. Toma como referencia un índice compuesto de JP Morgan Corporate Emerging Markets Bond (75%) y JP Morgan Emerging Markets Bond Global Core (25%), invirtiendo su cartera renta fija tanto pública como privada de emisores de países emergentes, o de emisores cotizados en mercados de la OCDE pero con un porcentaje importante de negocio en países emergentes. Sus mayores posiciones incluyen nombres de emisores como la productora rusa de diamantes Alrosa Fin S A 7.75% (2,71%) la constructora mejicana Servicios Corporativos Javer 9.875% (2,57%) la empresa hindú de telecomunicaciones Banglalink Digital Comm 8.625% (2,54%) y la también mejicana Cpeo Gem Chihuahua 8.125% (2,53%)
De la categoría Renta Fija Internacional Global High Yield, la clase A de MUTUAFONDO HIGH YIELD obtuvo el pasado año un 8,96 por ciento de revalorización, con una controlada volatilidad a un año de 4,15 por ciento, situándose por este concepto en el quintil cinco. Es un fondo que mantiene normalmente hasta un 95 por ciento de su exposición en renta fija, fundamentalmente a través de otras Instituciones de Inversión Colectiva, correspondiendo el 5 por ciento restante en adquisición temporal de activos a corto plazo. Tomando como referencia el índice Merrill Lynch Global High Yield en €, gestiona un patrimonio de 96 millones de euros, correspondiendo las mayores posiciones en su cartera a FONDO AVIVA INV-GLB HY BND IH EURO (8,32%) EURO (2,32%) CASH (1,02%) CASH - US DOLLAR (0,74%) CASH EUR
(0,54%) emisiones del Tesoro de EEUU (UNITED STATES TREASURY) (0,46%) y de POOL TECHNIQUE - EURO MONEY MARKET (E01) (0,34%) FID INSTL EURO LIQ FD CL A ACC (0,32%) y ENEL SPA (0,31%)
Con calificación cuatro estrellas de VDOS, SABADELL BONOS EMERGENTES, FI BASE obtuvo el pasado año una rentabilidad de 7,91 por ciento. A un año, registra también una reducida volatilidad de 4,10 por ciento, posicionándose en el quintil cinco por tal concepto. Invierte su cartera en activos de renta fija pública y privada de emisores de países emergentes oscilando la duración financiera de la cartera entre 2 y 15 años. Su exposición al riesgo divisa diferente del euro puede superar el 10 por ciento, gestionando activamente esta exposición. Las mayores posiciones incluyen contratos de futuros sobre el Bono estadounidense a 10 años (V/ Futuro Bono USD 10yr 6% Vt.21/06/16 (*Bl*)) (27,02%) emisiones de la Federación Rusa (Russian Fedn 12.75%) (7,89%) de la República de Indonesia (Indonesia Rep 5.375%) (5,49%) de la República de Colombia (Colombia Rep 8.125%) (5,27%) y de los Estados Unidos de Méjico (United Mexican Sts Mtn Be 6.75%) (5,20%).
Las emisiones de alto rendimiento y de mercados emergentes han sido los grandes aliados de estos fondos durante 2016. Dos tipos de activo de renta fija con un riesgo asociado alto pero que, como hemos podido ver por sus reducidas volatilidades