Los fondos de bolsa española lideran la rentabilidad en un año volátil

26/06/25 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

 En un año marcado por la inestabilidad y disparidad de en la evolución de los mercados, los fondos de inversión centrados en el mercado español se han situado como la más rentable en lo que llevamos de 2025.

Frente a un 2024 en el que la gran mayoría de categorías VDOS lograron rentabilidades positivas, en muchos casos más que significativas logrando avances de doble dígito en el año, el 2025 se muestra mucho más inestable.

A punto de terminar la primera mitad del año, la incertidumbre económica, conflictos económicos, volatilidad de las decisiones o conflictos bélicos, entre otras cuestiones, han definido una situación mucho más compleja para la gestión de activos, en la que no todos está sabiendo obtener valor.

Por el contrario, las categorías VDOS de RV España y RV España small/mid cap se sitúan como las más rentables en los 6 primeros meses con un 20,74 % y un 24,98 % respectivamente, frente al dato negativo del 1,18 % de media de los productos de renta variable en el mismo periodo.

Entre los fondos más destacados por su rentabilidad en el año, podemos encontrar el CAIXABANK BOLSA ESPAÑA 150, que en su clase estándar logra una revalorización de un 31,22 %, siendo esta de un 138,24 % a 3 años y con una volatilidad a un año de un 18,88 %, datos estos que le otorgan un Rating VDOS: 5 estrellas. Con 78 millones de euros bajo gestión en sus distintas clases, el fondo acumula en el año un incremento patrimonial de casi 32 millones, lo que supone 68,29 %. Su horizonte temporal recomendado es de, al menos, 5 años para lograr su objetivo de gestión. Para ello, tomando como referencia la composición del IBEX 35, tiene una exposición a renta variable de entorno al 150 % de su patrimonio, obteniendo esta sobreexposición a través de derivados. En todo caso, según establece, la correlación de la cartera con respecto al IBEX 2 no podrá ser inferior al 75 %.

Igualmente destacado podemos encontrar el SANTANDER SMALL CAPS ESPAÑA, que en su clase cartera logra un avance de un 29,45 % en el año, siendo este del 76,72 % a 3 años y con un 16,02 % de volatilidad a un año, obteniendo un Rating VDOS: 5 estrellas. Gestionado por Lola Solana, el fondo está orientado a inversores con un horizonte temporal de al menos 3 años. El fondo invierte como mínimo el 75% de la exposición total en valores de renta variable de capitalización media/baja. De ese porcentaje mínimo invertido en renta variable, al menos el 90% estará invertido en emisores españoles.

Por su parte el COBAS IBERIA en su clase B logra una rentabilidad en lo que llevamos de 2025 de un 27,55 %, siendo esta de un 71,79 % a 3 años y con una volatilidad a un a ño de un 14,75 %. El fondo gestionado por Francisco García Paramés tiene como objetivo de gestión la obtención una rentabilidad satisfactoria y sostenida en el tiempo, aplicando una filosofía de inversión en valor, seleccionando activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización. Al menos un 75% de la exposición total se invertirá en renta variable de cualquier capitalización y sector de emisores/mercados de España y Portugal.

El buen comportamiento del mercado español se apoya en distintos factores, tales como el perfil defernsivo de algunos sectores clave del IBEX 35, como son utilities y banca, así como por la infravaloración relativa de muchas de las cotizadas españolas.

En todo caso, la disparidad de resultados y la alta volatilidad de los mercados, refuerzan la importancia de contar con un asesoramiento personalizado y una estrategia definida que ayude a afrontar en mejor posición esta situación.

S.O. (quefondos.com)