Caballo grande ¿ande o no ande? Algunos small caps se llevan la corona de laureles en el año
Dice el refrán que “caballo grande…ande o no ande”. Esa parece ser la premisa de muchos expertos que ven en los grandes valores un motivo de seguridad. Pero ¿qué ocurre si los pesos pesados no son rentables? La foto cambia si se comparan rentabilidades. Los valores con mayor capitalización de la bolsa española – Banco Santander o Telefónica - se dejan más del 10% en el año. Por el contrario, los de menor capitalización suben hasta un 30% en el ejercicio. En este escenario, ¿cuál presenta mayor potencial?
Los expertos coinciden en que la bolsa española está barata. Sobre todo “si pensamos que cotiza por debajo de su valor contable y pagando apenas 8 veces beneficios”, reconoce David Manso, gestor de FonCaixa Ideas. A esto se uniría una más que interesante rentabilidad por dividendo del 7% “y tener en cuenta que el 50% de los beneficios del índice no se generan en España sino que tiene una significativa exposición a los mercados emergentes”. En definitiva: descuentos, dividendos y beneficios fuera de nuestras fronteras. Es la descripción que suele preceder a los grandes valores del Ibex 35. El dividendo de Telefónica, la exposición de Banco Santander a Brasil o el recorrido de BBVA por México son algunas de las cualidades que resaltan los expertos a la hora de decantarse por este tipo de valores. Pero ¿han sido rentables a lo largo de 2011?...