¿Volatilidad es igual a riesgo?

15/02/12 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Recientemente, explicaban desde Brandes IP que cuando fichan a un nuevo gestor tienen que "desprogramarle" de su creencia de que volatilidad es igual a riesgo para hacerle ver que volatilidad es igual a oportunidad. También desde Bestinver han explicado en distintas ocasiones que ellos ven de la misma manera la volatilidad y, de hecho, Francisco García Paramés reconocía en un artículo publicado en Funds People que le pone "velitas a mis santos favoritos para que aumente la volatilidad", o, más recientemente, los gestores de Metagestión en una de sus cartas a clientes también comentaban que la "volatiliad tiene que ser nuestra aliada y no nuestra enemiga". Así pues, ¿por qué se sigue equiparando la volatilidad al riesgo?.

En opinión de Rafael Hurtado, director de inversiones de Popular Gestión, "porque se vive más cómodo asumiendo que volatilidad = riesgo, pero no es cierto". Hurtado considera que la volatilidad no refleja el riesgo que se asume al invertir ya que, por ejemplo, la volatilidad no ve riesgos como el de contrapartida o el de desajuste de liquidez, también conocido como "missmatch de liquidez" que no es otra cosa que la diferencia entre la liquidez real de la cartera y la liquidez nominal que se ofrece al cliente. Es decir, existen activos que no tienen valoración de mercado continua y, por tanto, no registran volatilidad lo cual no quiere decir que sean activos seguros. Un ejemplo sería la inversión en inmuebles, en arte o, por ejemplo, en deuda de alta rentabilidad, un activo con poca liquidez pero que no mantiene su valor constante...

Macarena Muñoz (Funds People)
Enlaces relacionados: