La inversión en Bolsa de las familias cae a niveles de 2000 y adelanta más caídas de la economía
¿Refleja fielmente la Bolsa la evolución económica? El Ibex adelantó las dos últimas recesiones y la persistencia en las caídas augura la prolongación del estancamiento. Además, la inversión en bolsa de las familias españolas ha retrocedido a niveles anteriores al año 2000. El mantenimiento de las inversiones en depósitos y renta fija pronostica malos tiempos para la renta variable y para la economía en general.
Las familias españolas apenas conservaban en acciones de compañías cotizadas 85.860 millones de euros a final de 2011, según los datos del Banco de España. Una cantidad inferior a los más de 100.000 millones que mantenían en el año 2000. Esto supone una espectacular reducción del 43% desde los máximos de 2007. Una caída que obedece más a la pérdida de valor de las acciones en ese tiempo que a la salida de dinero en sí.
Algo superior, un 47%, es la caída del valor de las acciones en empresas no cotizadas en manos de las familias desde el inicio de la crisis. En 2011, la participación bajó a los 196.979 millones de euros frente a los 256.703 del año anterior. Esta cifra es la menor desde 2002.
Algo similar sucede con la participación de las familias en los fondos de inversión, aunque aquí la cantidad de dinero en reembolsos sí ha sido muy relevante. Las familias cuentan con menos de 110.000 millones de euros en fondos. El patrimonio en fondos de las familias españolas ha caído en casi la mitad en los últimos cinco años...