Fondos de inversión vs ETFs
Por definición, un ETF es un fondo cotizado, es decir un fondo cuyo valor cotiza en un mercado organizado y que replica el comportamiento del índice o cesta de valores. Entonces, ¿podríamos decir que es lo mismo que un fondo índice? No, la diferencia con un fondo índice es que el ETF permite su compra o venta durante todo el período diario de negociación en el correspondiente mercado organizado.
Desde 2006, fecha de lanzamiento del primer fondo ETF en España, el inversor final tiene acceso a una amplísima gama dónde elegir (país, renta variable, sectorial y temáticos, materias primas, monetarios, bonos corporativos, bonos de gobiernos...). Partiendo desde este punto vista, ¿podemos considerar hoy en día preferible invertir en esta clase de activos en vez de en fondos de inversión tradicionales, teniendo en cuenta su amplia liquidez y sus bajas comisiones?
Desde mi punto de vista no. No, siempre y cuando el gestor se "gane" sus comisiones. Es decir, me parece importantísimo el modelo de gestión del fondo, su filosofía y sobre todo la capacidad del gestor para analizar y seleccionar valores. Una gestión activa y enfocada al análisis y selección de valores nos da la oportunidad de obtener "alpha" y de batir al índice...