Fondos de distribución: ventajas e inconvenientes

29/11/12 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Los instrumentos utilizados por los inversores para materializar sus ahorros están adquiriendo cada vez mayor importancia. Recientemente algunas gestoras, principalmente internacionales, están haciendo hincapié en los fondos de rentas periódicas, también llamados de reparto o distribución, en contraposición a los fondos de acumulación. (A pesar de la similitud gramatical, no hay que confundirlos con fondos que invierten principalmente o específicamente en acciones con dividendos y bonos con cupones superiores a la media del mercado, siendo esta característica un elemento esencial en la construcción de la cartera).

Nadie duda del poder multiplicador y exponencial de la reinversión y del interés compuesto. Mientras parte de nuestro patrimonio puede beneficiarse del mismo, otra parte debe generar los ingresos necesarios para el sustento y el día a día en un país que se empobrece a marchas agigantadas.

Aunque la historia financiera de este país nos muestra que desde antaño ya se comercializaban estos productos, parece que sea un invento reciente descubrirlas ventajas de los mismos, máxime si tenemos en cuenta que los fondos de renta variable de reparto representan el 6,3% del total de fondos de la categoría de renta variable en Europa (frente al 5,5% en 2008) y es la única clase cuyas suscripciones netas aumentan.

En los últimos tiempos se ha producido una importante fuga de partícipes de fondos de inversión hacia los depósitos bancarios. Razones no faltan: los inversores buscan la seguridad de la imposición a plazo ante la volatilidad de los mercados y se sienten atraídos por unos tipos de interés atractivos ante las necesidades de capital de las entidades financieras...

Enrique Roca (Cotizalia)
Enlaces relacionados: