Los fondos cierran 2012 con el mayor nivel de deuda española en sus carteras desde los 90

18/02/13 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Hay que remontarse a mediados de los años 90 para ver a la deuda pública española como activo tan acaparador de los fondos de inversión como lo es ahora, según los datos de Inverco. A finales de 2012, representaba un 61,5% de su volumen, un nivel muy cercano al 61,2% de 2011 pero alejado del entorno al 50% del periodo 2007-2010 o del 40% de principios de la década. El dato solo desluce al compararlo con el de 1995, cuando casi 9 de cada 10 euros en fondos (ver cuadro) estaban posicionados en deuda española; pero entonces la industria de fondos no se había desarrollado.

¿Qué ha ocurrido para que los fondos hayan vuelto con esa fuerza a la deuda pública española? La respuesta está en el equilibrio entre su rentabilidad, tanto en términos absolutos como relativos con respecto a otros activos, y la seguridad que ofrece. Así, las altas posiciones se explican por los fuertes retornos que los gestores españoles lograron en 2012, cuando el bono a 10 años superó el 7% de rentabilidad, en momentos de máxima tensión en los mercados. Las gestoras aprovecharon el repunte de la prima para construir carteras con vencimientos mayores de un año, lo que explica las posiciones de la deuda pública en los fondos, sobre todo garantizados o de renta fija, y en muchos casos con un objetivo de rentabilidad a vencimiento.

Y todo en un entorno de continuidad de pacificación del mercado impulsada por Mario Draghi. Aunque las rentabilidades son menores ahora, las cifras son aún atractivas en comparación con otros mercados de la Europa core o Estados Unidos, razón por la que algunos gestores ven recorrido. “La renta fija no dará la misma rentabilidad en 2013 que el año pasado pero aún hay oportunidades en mercados como España o Italia”, explicaba Marc Craquelin, responsable de inversiones de la gestora francesa Financiere De L’Echiquier a Funds People...

Alicia M. Serrano (Funds People)
Enlaces relacionados: