Los depósitos, cada vez más atacados: Chipre y Montoro garantizan más dinero para los fondos
¿Por qué apenas han caído los mercados por la crisis de Chipre? El exceso de dinero de los bancos y la presión sobre los depósitos favorece que el capital vaya a los mercados financieros y los fondos de inversión. El flujo seguirá creciendo.
La crisis de Chipre y el impuesto anunciado por el ministro Cristóbal Montoro a las entidades financieras sobre el volumen depósitos, (empleando la herramienta que se guardó a finales de noviembre cuando aplicó aquel chusco impuesto al 0%) suponen gasolina en vena para los mercados financieros, ya sea de manera directa o a través de fondos de inversión.
De esta manera, a pesar de que el rescate al país mediterráneo y sus leoninas condiciones (con impuestos directos sobre los depósitos) abrían un inesperado flanco de incertidumbre en el seno de la Eurozona, los mercados han solventado esto sin el menor aspaviento. El Ibex se ha dejado un 2,6% desde el cierre de la semana pasada, después de rebotar en la sesión del miércoles un 1,15%. Ha cedido terreno, pero en una proporción que no tiene nada que ver con el pánico, desde luego.
Merece la pena fijarse algo más en la deuda, que continúa por debajo del 5% en el caso español. El Tesoro continúa resolviendo las subastas semanales sin la menor tensión, a pesar de que numerosos informes de bancos de negocio hablaban de posible efecto contagio e incluso especulaban con la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) tuviera que poner en marcha definitivamente los programas de compra de deuda.
"El mercado se lo traga todo", decían ayer en una sociedad de valores, que destacaba que el enorme caudal de liquidez de los bancos centrales imposibilita las caídas fuertes...