La diversificación de la cartera: el mayor obstáculo para que un garantizado sea UCITS

26/03/13 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

La CNMV tiene previsto revisar las carteras de IIC para comprobar que cumplen el Reglamento de IIC, fruto de la trasposición de la directiva europea, como parte de su Plan de Actividades para 2013. Así, el próximo 1 de julio las gestoras españolas deberán tener a punto las carteras de sus fondos y sicav si quieren que figuren como productos regulados dentro de la nueva clasificación que se aplicará, distinguiendo entre fondos y sicav armonizados y no armonizados. Gestores y abogados consideran que el grueso de los fondos garantizados acabarán, debido a las condiciones de mercado y exigencias de los garantes, en este último grupo. “La mayoría serán no armonizados y clasificados como alternativos”, dice Ramiro Martínez, director de Gomarq.

Los gestores creen que, aunque técnicamente es posible cumplir los requisitos, las condiciones en términos de rentabilidad y riesgo de un garantizado UCITS no interesan y cierran filas al asegurar que hoy en día es más razonable crear un garantizado no UCITS. “Cumplir con la normativa europea, sobre todo en términos de diversificación de la cartera, complica mucho su gestación”, explica Alfonsa Muñoz, responsable de garantizados en Allianz Popular AM. Y además no interesa en la medida en que los garantizados se crean para comercializar en las redes bancarias de las entidades españolas, y no para su exportación, con lo que el incentivo de armonizar disminuye, según Martínez.

Pero eso podría cambiar en el futuro y terminar siendo relevante a la hora de su comercialización en España. Aún está por ver si la CNMV permite a las entidades comercializar fondos no armonizados a particulares cuando trasponga la directiva alternativa (AIMFD) antes del 13 de julio, y con qué condiciones lo hace, o si MiFID II los etiqueta como productos complejos. “Como hoy se permite, no interesa crear garantizados armonizados, pero si el supervisor llegara a prohibir la comercialización de productos no UCITS a minoristas –como plantea AIMFD – habría incentivos para crear garantizados regulados”, dice Álvaro Urien, gestor de Dinero Activo, la banca privada de KutxaBank...

Alicia M. Serrano (Funds People)
Enlaces relacionados: