“Al invertir en Asia hay que mantenerse fieles a los fundamentales”
En las últimas semanas, el temor de que la Fed paralizara su política expansiva provocó una caída en los mercados emergentes que viene a demostrar que el desacoplamiento de estas economías sigue siendo una quimera. Aún así, desde Aberdeen recuerdan que cuando se invierte en Asia hay que hacerlo por sus fundamentales, pues es una historia de crecimiento a largo plazo, imparable y que llegará a no depender del mundo occidental.
“El mayor riesgo para la región sigue siendo el mundo Occidental”, dice Donald Amstad, especialista de renta fija asiática de la entidad. “Creemos que los gobiernos occidentales han actuado durante la crisis de manera irresponsable, no centrándose en los cambios que tenían que hacer sino simplemente imprimiendo dinero, lo que ha llagado, indefectiblemente a los mercados emergentes en general y a Asia en concreto”. Esta liquidez ha producido, explica Amsted, una burbuja en casi todos los activos y actualmente existe el riesgo de que haya una salida desordenada de dinero, si la Fed cumple con su amenaza de retirar los estímulos.
“Es difícil acertar con el timming a la hora de invertir en este mercado pero en todo caso, hay que mantenerse fieles a los fundamentales y estos no han cambiado, al contrario, siguen siendo muy sólidos para el largo plazo”, dice el experto de Aberdeen. Él destaca tendencias importantes en la región como son la urbanización de los países, que va a favorecer el crecimiento de la clase media y el consumo. “Puede haber tropiezos a corto o medio plazo pero es un cambio imparable. El desacoplamiento ocurrirá, no sabes cuándo pero lo hará”, dice. “No es una región libre de riesgo, pero los fundamentales son sólidos y el dinamismo y hambre de éxito en Asia es extraordinario”...