Fineco: “En este entorno de desinflación, para preservar el capital, no hace falta asumir grandes riesgos”
“En este entorno de desinflación, para preservar el capital en términos reales, no hace falta asumir grandes riesgos”, defiende Juan Mari Ochoa, analista de Fineco Banca Privada Kutxabank. La entidad vasca, de cara a 2014, apuesta por activos como la renta fija global, para la parte conservadora de la cartera, y la renta variable europea, para la parte de más riesgo, dentro de su estrategia de inversión para el año que se avecina.
En la primera, la renta fija global es “la clase de activo más sobreponderada, evitando el riesgo de duración y el riesgo periférico”. En la segunda, “la renta variable europea presenta mayor atractivo que la americana y que la de los países emergentes”, justifica María Colino, también analista de Fineco. Los márgenes de EE. UU. están “casi en máximos” y, los de Europa, “casi en mínimos”, por lo que, cree Ochoa, “el ‘gap’ se debe cerrar a favor de Europa”.
Las estimaciones de crecimiento del PIB que da Fineco para algunas de las principales economías del planeta en 2014 son del 2,9% para EE. UU., del 1,5% para Japón, del 1% para la zona euro, del 8,2% para China o del 3,6% para la economía mundial. En el caso de España, auguran un 0,5%. “Todas las economías van a crecer al mismo tiempo por primera vez desde hace años”, adelanta Ochoa, aunque sea a velocidades distintas...