Mayor crecimiento patrimonial en noviembre, en fondos de renta fija

12/12/13 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Las aportaciones netas continúan fluyendo a los fondos de inversión nacionales durante noviembre de 2013, que termina con un aumento en el patrimonio de 3.838 millones de euros, un 2,52 por ciento con respecto al 31 de octubre de 2013. Entradas netas de 3.300 millones de euros se suman a un aumento de patrimonio de 537 millones de euros, derivado de la rentabilidad generada por las carteras, con datos de VDOS a 30 de noviembre de 2013.

Mayor crecimiento patrimonial en noviembre, en fondos de renta fija

De acuerdo con esta evolución, el patrimonio total gestionado al terminar noviembre de 2013 queda en 155.898 millones de euros, según VDOS. Un dato de evolución representado por el indice VIFI que, con actualización diaria, se encuentra disponible en www.quefondos.com.

Por tipo de activo, el grupo de Renta Fija es el de mayor crecimiento porcentual, con un 8,55 por ciento de aumento patrimonial y 2.492 millones de euros, siendo también el que recibe mayor volumen de aportaciones netas, 2.337 millones, a las que se suma el aumento por rentabilidad neta positiva obtenida por este grupo de fondos en el mes, que ha generado un avance de 155 millones de euros. El segundo grupo que recibe mayores aportaciones netas es el mes es el de los fondos mixtos, con 925 millones de euros, con monetarios a continuación captando 676 millones de euros.

Con mayor detalle, por categoría VDOS, las mayores aportaciones netas de patrimonio al finalizar noviembre son para las categorías de Deuda Pública España (1.325 millones) y Monetario Euro Plus (845 millones).

Renta Fija Euro Largo Plazo capta 613 millones, con Renta Fija Euro Corto Plazo atrayendo 298 millones de euros de entradas netas y Mixto Conservador Euro, 274 millones de euros.

Entre las categorías que se anotan los mayores reembolsos netos están Renta Fija Garantizado (578 millones) Renta Variable Garantizado con 222 millones de euros y Monetario Eruo, con 168 millones de euros. En variación de cuota por tipo de activo, el mayor crecimiento mensual corresponde a Renta Fija con 113 puntos básicos, y a Mixtos con 37 pb. Los mayores descensos se los anotan los fondos Garantizados, con 150 pb de retroceso en su cuota.

Por grupo financiero, Santander mantiene su primera posición por cuota, con un 17,64 por ciento, seguido de BBVA (14,07%) Caixabank (13,85%) Allianz y Kutxabank con una cuota de 4,94% cada uno.

En cuanto a variación de cuota en noviembre, entre los 10 mayores grupos financieros por patrimonio, Santander registra los mayores avances en el mes, con 25 puntos básicos. Crecen también Banco Sabadell y Caixabank con 14 y 13 pb respectivamente. BBVA se anota 8 pb y Kutxabank 1 pb.

Por lo que se refiere a la rentabilidad ponderada por patrimonio, por categoría VDOS, la sectorial de Biotecnología acumula la mayor ganancia durante noviembre, con una revalorización de 6,15 por ciento. Crece también por rentabilidad Renta Variable Internacional China, un 5,18 por ciento. Fondo de Inversión Libre y Renta Variable Internacional Japón avanzan un 4,64 por ciento y un 4,54 por ciento en cada caso, con la categoría sectorial de Salud anotándose un 3,87 por ciento.

Entre las categorías con mayores retrocesos por rentabilidad, la sectorial de Materias Primas desciende un 6,66 por ciento su rentabilidad en el mes, mientras que Renta Variable Internacional Latinoamérica se anota un retroceso de 4,39 por ciento.

Individualmente, las clases EXTRA FIDELIDAD, PLUS FIDELIDAD y ESTANDAR FIDELIDAD de FONCAIXA RENTAS ENERO 2018 están entre los cinco fondos que obtienen mayores aportaciones en el mes, con entradas netas por valor de 456, 261 y 214 millones de euros, con la clase C de SANTANDER FONDEPOSITOS recibiendo 187 millones. BBVA BONOS PATRIMONIO X registra también entradas netas por valor de 158 millones de euros.

Redacción (VDOS)