Cinco pasos para salir sin costes de un fondo con objetivo de rentabilidad

13/05/14 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Su banco nunca se lo recomendaría. Es una de esas situaciones de las que sólo se pueden beneficiar los inversores mejor asesorados o los que hacen un seguimiento más cercano de su cartera. Si usted es uno de los ahorradores que en los últimos años contrató un fondo con objetivo de rentabilidad, la categoría de instituciones de inversión colectiva que más dinero ha captado en los últimos meses, debería prestar atención a sus posiciones en este producto. Es posible que no tenga que esperar a vencimiento para obtener la rentabilidad prometida por el fondo. Es decir, puede ser momento de retirar su dinero.

«Debido al 'rally' de la deuda española, en los últimos meses se ha producido una fuerte revalorización de los fondos de inversión con objetivo de rentabilidad. De esta manera, se produce la paradoja de que el inversor podría obtener prácticamente la misma rentabilidad hoy que dentro de cuatro años (o los que resten hasta el vencimiento del producto). Además, se ahorraría las comisiones anuales de gestión del fondo», explica Carlos Farrás, de DPM Finanzas, quien ha detectado un buen número de productos en esta situación.

¿Cómo vender?

Salir de un fondo de estas características no es tan fácil como en un fondo de inversión tradicional. Una de sus características fundamentales es su falta de liquidez. Por tanto, conviene tener en cuenta varios factores antes de tomar una decisión. Para José María Luna, de Profim EAFI, es importante tener en cuenta tres factores: cuándo se lanzó el fondo; cuánto tiempo queda hasta el vencimiento y las comisiones de reembolso a las que hay que hacer frente. Respecto a este último factor, Carlos Farrás llama la atención sobre una cuestión clave: la posibilidad de salir del fondo sin hacer frente a la tasa de reembolso, es decir, durante los periodos que se conocen como ventana de liquidez.

«Si el producto se lanzó hace más de un año, es posible que los bonos que conforman la cartera de este tipo de fondos (que compran y mantienen hasta vencimiento) se hayan revalorizado bastante. El fondo habrá obtenido un buen resultado desde su lanzamiento y el margen de ganancia futura (hasta vencimiento) se habrá reducido de forma considerable», explica Luna. Por tanto, puede ser momento para vender. Esto se puede apreciar claramente en los ejemplos aportados por Carlos Farrás. A 24 de abril de 2014 el fondo Kutxabank RF Abril 2016 ya ganaba un 5,14 por ciento desde el comienzo de su periodo de vida (el 18 de octubre de 2013). Si un partícipe mantuviera su inversión hasta el vencimiento (el 29 de abril de 2016), la rentabilidad desde el momento actual sería ligeramente negativa. Por tanto, parece conveniente retirar el dinero...

Óscar Torres (Finanzas)
Enlaces relacionados: