¿Dónde radica el éxito de rentabilidad histórica del S&P 500 y en qué lugar queda Warren Buffett frente al índice?
El S&P 500 es el índice más seguido y quizá más conocido en las bolsas del todo el mundo. Representa los 500 valores bursátiles más importantes de EE.UU y, por tanto, de la Bolsa de Nueva York y del Nasdaq. Fue creado en el año 1957 y hoy su capitalización ocupa tres cuartas partes del total del mercado estadounidense. Para que una compañía entre a formar parte de este índice, tiene que ser seleccionada por un comité de expertos. “Ahí radica su éxito de rentabilidad histórica, ya que en sus más de 50 años de vida, por encima de 1.000 empresas han rotado en el índice y sólo quedan 80 de las 500 iniciales”, explica Manuel Romera Robles, director del Sector Financiero del IE Business School.
Tal y como indica el experto, el propio índice está integrado por lo mejor de las compañías posibles. De hecho, el S&P 500 se ha ido adaptando a los tipos de compañías por sectores que mejor han ido evolucionando según el compás de la historia, siendo mucho mayor el peso de las empresas vinculadas a las materias primas en los años 50 y 60, para posteriormente contar con una mayor ponderación las utilities en los años 70 y 80, teniendo en los años 90 un mayor peso el sector bancario, terminando en los últimos años con una mayor diversificación.
Este índice, que ya hace unos días superaba el record histórico de los 2.000 puntos y que en 2014 ya ha batido 30 veces su record histórico, es el referente más seguido como benchmark por el mercado y, según Romera, supera la rentabilidad de 8 de cada 10 gestores profesionales de fondos de inversión estadounidense a largo plazo (10 años). “Hasta el propio Warren Buffett, inversor bursátil y multimillonario norteamericano, ha obtenido menor rentabilidad en los últimos 5 años, ya que el índice S&P 500 se ha revalorizado un 100% mientras que Berkshire Hathaway, su vehículo de inversión, lo ha hecho en un 80%”.