Cinco claves para entender qué puede cambiar en Estados Unidos con el nuevo mapa político

07/11/14 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

J.P.Morgan AM analiza los efectos que podría tener el resultado de las elecciones sobre el techo de deuda, el presupuesto federal, los impuestos, la inmigración y el comercio. También hace sus previsiones sobre el impacto en la economía y los mercados.

Como era previsible a juzgar por las encuestas, el Partido Republicano se hizo con el control del Senado estadounidense tras las elecciones de mitad de legislatura celebradas el martes y reforzó su posición en la Cámara de Representantes. Pese a lo ajustado del recuento en Virginia y Alaska, y aunque en Luisiana los candidatos demócrata y republicano tendrán que enfrentarse en una segunda vuelta, puede afirmarse que el nuevo Senado se ha teñido de rojo. En 2015 el Senado contará previsiblemente con 53 republicanos, 45 demócratas y dos independientes. No obstante, los republicanos no cuentan con la mayoría suficiente para aprobar la legislación unilateralmente, ya que no han obtenido los 60 escaños necesarios para evitar los discursos obstruccionistas en el Senado (los denominados 'filibuster'), ni los 67 escaños que hacen falta para anular un veto presidencial. ¿Qué implicaciones tiene el resultado de las elecciones en Estados Unidos para la economía y los mercados?

En su último informe Market Insight, David Lebovitz, estratega global de mercados en J.P.Morgan AM, y Hannah Anderson, analista de mercados en la firma americana, han querido analizar cinco cuestiones clave y ofrecer sus perspectivas sobre el impacto que, a su juicio, tendrá el resultado de los comicios en la economía global y los mercados...

Redacción (Funds People)
Enlaces relacionados: