Dónde no hay que invertir en 2015
El triunfo en las inversiones el próximo año es incierto por definición. Pero existe un consenso de expertos que apuntan cinco activos que sugieren una avalancha de dudas. El diario FE Trusted señala varios con los que la posibilidad de ganar es muy limitada; entre ellos, la deuda soberana, los fondos cotizados de renta fija, la Bolsa europea, la deuda high yield ligada al petróleo y el oro.
1 Deuda soberana
La renta fija pública occidental ha experimentado, salvo contadas excepciones, bajadas importantes de la rentabilidad. El bono español a 10 años se mueve en el entorno del 1,6%, mínimos históricos, y para obtener un 3% es necesario acudir a la deuda a muy largo plazo, a 30 años. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), es el principal artífice de este desplome de los rendimientos, con sus anuncios de medidas no convencionales, que incluirán las compras de deuda soberana en 2015. Los expertos adelantan que la puesta en marcha de estas inyecciones de liquidez puede dar recorrido a los precios de la renta fija estatal a medio plazo. El problema es el medio y largo plazo.
La caída del interés ha provocado unas plusvalías ingentes, en el entorno del 50%, para aquellos intrépidos que se atrevieron a comprar deuda estatal española en julio de 2012, cuando los bonos soberanos a una década llegaron a ofrecer un interés del 7,6%. Alguien que invirtió entonces 10.000 euros en el bono que vence en 2022 acumula, gracias a la subida del precio de la cotización (que se mueve de forma inversa al rendimiento) unas plusvalías de cerca de 5.000 euros. Siempre, eso sí, que no haya vendido los títulos...