Nueva caída del precio del oro, ¿qué factores explican las fuertes ventas?

22/07/15 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Los expertos de las gestoras internacionales analizan los factores técnicos y por fundamentales que estuvieron detrás de la caída intradía superior al 4% del oro durante el pasado lunes.

Las alarmas saltaban el lunes por la mañana al registrar el oro una caída íntradía de más del 4%, llevando al Bloomberg Commodity Index a mínimos de 13 años. Las materias primas y particularmente los metales llevan ya algunas semanas inmersos en una corrección pero, ¿qué explicación se puede dar al batacazo del lunes?

Para Nitesh Shah, analista de ETF Securities, si el inversor se centra exclusivamente en los fundamentales, la caída del precio del metal amarillo obecedió a una combinación de eventos: la confirmación por parte de Janet Yellen la semana pasada de que la Reserva Federal subirá tipos este año, la supervivencia de Grecia en la zona euro – “el oro cotizaba con prima sobre la eliminación del peor escenario posible”, indica el experto- y los datos publicados por el Banco Popular de China respecto a las reservas de oro acumuladas en 2009, que decepcionaron al mercado. “Creemos que es improbable que la Fed suba tipos particularmente rápido, que Grecia aún no ha salido del peligro al hablar otra vez el ministro alemán de finanzas el viernes sobre las opciones de Grexit, y que se está subestimando la extensión sobre la que China quiere mantener el estatus de su reserva de divisas y por tanto que diversificará dichas reservas al margen del dólar. El oro es una parada obligada cuando las otras divisas de reserva (euro, yen) se están depreciando”, concluye Shah al respecto.

Sin embargo, el analista también ve factores técnicos detrás del mini flash crash del oro: “Una caída significativa del precio tiene el potencial de disparar stop losses, forzando a mayores ventas, lo que lleva a mayores caídas, creando esencialmente un círculo vicioso”. Su opinión al respecto es que “los inversores y asesores tácticos que no se centran en los fundamentales y al seguir ciegamente los patrones marcados por los datos refuerzan esa espiral bajista”. Una observación del posicionamiento de futuros sobre la commodity lleva a Shah a aseverar que nunca los especuladores habían sido menos alcistas...

Cecilia S. Prieto (Funds People)
Enlaces relacionados: