¿Impulsará MiFID II el uso de ETFs?

15/12/17 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

MiFID II entra en vigor en enero de 2018 y abarca todo: desde derivados hasta la negociación de alta frecuencia, pagos y análisis. Para la mayoría de los bancos y administradores de activos, MiFID II es un dolor de cabeza; pero no para los ETFs.

Para los ETFs, las reglas de juego están a su favor. Según explican desde ETF Securities, “MiFID II prohíbe que los asesores financieros y los gestores acepten incentivos para favorecer a un fondo sobre otro y esto debería beneficiar a los modelos de negocio libres de comisiones de los ETFs”.

En su opinión, actualmente, el predominio general de los bancos, los servicios de asesoramiento discriminatorios de pago en lugares como Suiza y las redes de agentes vinculados en países como Francia, Italia y España han impedido que los ETFs ganen terreno. “Esto supone un gran contraste con los Estados Unidos, donde el modelo abierto de bajas comisiones ha creado un círculo virtuoso: atrayendo con éxito a los inversores, creando economías de escala, reduciendo las comisiones aún más, atrayendo a más inversores, y así sucesivamente”, defiende...

Redacción (Funds Society)