ESFERA ROBOTICS, para no perderse una de las mayores tendencias de los próximos años
La inversión en robótica está al alza. El número de fondos que invierten en esta tendencia continúa aumentando, al mismo tiempo que los sectores que necesitan precisión, procesos repetitivos y eficiencia de costes, en sus procesos de producción, han invertido fuertemente en su automatización.
El sector industrial, automovilístico, de semiconductores y de tecnologías de la información, son algunos de los más significativos. Sin olvidar los departamentos de logística de grandes distribuidores online, como Amazon.com o la tecnología médica que está adoptando robots rápidamente para tareas como asistencia durante la cirugía, diagnóstico y medicina de precisión.
Entre los fondos de gestoras nacionales, Esfera Capital Gestión se ha sumado a esta tendencia con su fondo ESFERA / ROBOTICS que obtiene el mejor dato de rentabilidad en el año (26,05%) de los fondos con la mayor calificación VDOS de la categoría Mixto Flexible en que se encuadra.
Puede asignar entre 0 y 100 por ciento de la exposición total a renta variable o renta fija, sin que existan limitaciones por distribución de activos, por tipo de emisor, ni por rating o duración, ni por capitalización bursátil, divisa, sector económico o países. Se prioriza la inversión en empresas relacionadas, directa o indirectamente, con la robótica, con procesos de automatización e inteligencia artificial.
El fondo busca beneficiarse de la tendencia a la robotización y automatización de la economía en los próximos 10 a 20 años. Su foco está en todo aquello que fomenta y se beneficia de esa tendencia y, en particular, la inteligencia artificial. Mas que invertir en empresas de robótica pura, buscan compañías que provean los elementos esenciales para su fabricación presento o futura (semiconductores, software, accesorios), que se expandirán junto con esta tendencia (logística, movilidad autónoma, defensa), o que se beneficiarán indirectamente (ocio, salud, Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) o venta online).
Siempre buscan empresas en crecimiento y diversificar entre sectores cíclicos y defensivos para tener una cartera robusta, a la vez que con gran potencial de crecimiento.
Ferrán Casarramona es el gestor principal, actuando José Antonio Andrés como consultor tecnológico y estratega a corto plazo. Trabajó con anterioridad en el departamento de I+D de Grifols como Ingeniero de Software de Robótica, en el desarrollo de robots de análisis de sangre. Ferrán se incorporó a Visual Chart Group como ingeniero de software en software de intermediación de mercados en 2005.
A partir de 2015 Ferrán inicia sus funciones de analista de mercados y valores en Visual Chart y en 2016 pasa a ser gestor secundario del fondo Esfera Robotics, ya en Esfera Capital, perteneciente al grupo Visual Chart. En 2017 asume la función de gestor principal del fondo y ya en 2018 pasa a ser director de inversiones de la gestora Esfera Capital. Ferrán es Ingeniero superior en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona.
El proceso inversor es una continua búsqueda de empresas candidatas que pueden beneficiarse de la tendencia de la robótica. Buscan empresas con fuertes expectativas de crecimiento y buenas ventajas competitivas, tomando el precio como algo secundario. Prefieren una buena empresa a un precio normal que una empresa normal a buen precio. También buscan empresas ‘contrapeso’, que sean defensivas, pero se puedan beneficiar a largo plazo del cambio de paradigma del modelo productivo.
Mantienen la cartera diversificada por sectores o categorías ad hoc. A cada categoría le asignan un peso dentro de la cartera y, dentro de la categoría, cada empresa tiene un peso igual a las demás, excepto en algunos casos de empresas más especulativas que toman posiciones menores. A medida que hay variaciones de precios rotan las posiciones para mantener los pesos equilibrados. La diversificación entre sectores defensivos y de más crecimiento propicia el poder aprovechar los movimientos laterales, para adelantar al mercado comprando cuando una empresa baja y vendiendo cuando otra sube.
Procuran cubrir el riesgo de divisa de la cartera, aunque no sea de forma perfecta, y realizan coberturas de mercado tácticas cuando lo creen necesario para mantener los riesgos y la volatilidad objetivo de 15 por ciento lo más controlado posible. El folleto les permite estar en liquidez o en renta fija si así lo consideran oportuno, cómo otra forma de gestión defensiva que pueden aprovechar puntualmente, pero la vocación del fondo es estar invertidos al 100 por ciento la mayor parte del tiempo.
Las mayores posiciones en la cartera del fondo incluyen un posicionamiento corto en el Índice NASDAQ (-19,43%) además de acciones de SOFTBANK GROUP CORP. (3,45%) Apple Inc. (3,25%) Thermo Fisher Scientific Inc (3,09%) y Amazon.com, Inc. (3,08%). Por sectores, Tecnología (38,20%) Industrial (28,70%) Telecomunicaciones (18,90%) Consumo no Cíclico (10,10%) y Consumo Cíclico (4,06%) representan las mayores ponderaciones en la cartera del fondo. Por país, los mayores pesos corresponden a Estados Unidos (59,40%) Francia (10%) Alemania (8,94%) Japón (4,89%) y Suiza (3,35%).
Por rentabilidad, el fondo se sitúa entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, durante 2017 y 2019. A tres años, registra un dato de volatilidad de 18,64 por ciento y de 23,82 por ciento en el último año, periodo en que registra una ratio Sharpe de 0,18 y un tracking error, respecto al índice de su categoría, de 16,99 por ciento. ESFERA / ROBOTICS aplica a sus partícipes una comisión fija de 1,35 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento, además de una comisión variable de 9 por ciento sobre resultados anuales positivos del fondo.
En los próximos meses el equipo gestor espera que el resultado del Brexit sea cual sea, tenga un impacto limitado en la cartera del fondo, ya que incluye empresas de ámbito mundial y con fuertes ventajas competitivas y no tienen ninguna empresa británica en cartera.
Creen que Las tensiones entre E.E. U.U. y China probablemente se mantendrán hasta verano del 2020. Esta guerra de aranceles si podría tener un efecto más profundo en la inversión del fondo, ya que afecta a la economía mundial y a la tecnológica en particular. Esto los lleva a posicionarse con cautela, manteniendo una cobertura de mercado parcial para mitigar las posibles pérdidas y la volatilidad temporal que esperan en estos meses.
En cuanto a los tipos de interés, no esperan un aumento en mucho tiempo. Mientras la economía en su totalidad no muestre fortaleza los bancos centrales se verán forzados a mantener sus políticas. Además, la tendencia a largo plazo de envejecimiento de las poblaciones de los países desarrollados aumenta la propensión al ahorro, presionando los tipos a la baja.
La gestión del fondo sigue una tendencia de largo plazo que se está desarrollando ahora y que se va a prolongar durante los próximos 10 o 20 años. Por tanto, su principal foco de atención sigue siendo capturar los beneficios de la expansión de la robótica y la inteligencia artificial a largo plazo, eligiendo las empresas adecuadas y solo aprovechando las oportunidades tácticas que ofrece el mercado de forma secundaria.
La evolución del fondo en los últimos tres años, tanto por rentabilidad como por volatilidad, hacen a ESFERA / ROBOTICS merecedor de la calificación cinco estrellas de VDOS.