El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha aumentado en 39.375 millones en los 3 primeros trimestres del año
Los fondos de inversión nacionales han registrado un incremento patrimonial de 39.375 millones durante los 3 primeros trimestres del año, un 9,80 % más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de septiembre en 441.280 millones.
Este aumento patrimonial está principalmente motivado por captaciones netas de 26.020 millones, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras por valor de 13.355 millones.
Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 17.148 millones, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito con 2.717 y los grupos independientes con 2.384 millones.
En términos porcentuales las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en lo que llevamos de año, con un 17,35 %, seguidas de los grupos independientes con un 14,21 % y las aseguradoras con un 12,46 %.
Los bancos mantienen su posición dominante con 330.088 millones gestionados y una cuota de mercado del 74,80 %, seguido de grupos independientes e internacionales con un 8,19 y un 7,77 % respectivamente.
Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene Caixabank con 4.270 millones, seguido de Bankinter e Ibercaja, con 2.197 y 2.109 millones.
Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 102.391 millones y una cuota de mercado del 23,20 %, seguido de Santander con 67.848 millones y una cuota del 15,38 % y BBVA, con un 13,09 % y 57.783 millones.
En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Fineco con un 4,14 %, seguida de Santander Asset Management con un 4,02 % y Bankinter Gestión de Activos con un 3,74 %.
Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Rolnik Capital Owners, con una rentabilidad media ponderada de un 35,91 %, seguida de Muza Gestión de Activos con un 27,82 % y Horos Asset Management con un 24,34 %.
Por categorías VDOS, Renta variable España small/mid cap ha sido la más rentable en el acumulado del año, con un 35,98 %, seguida de Renta Variable España con un 33,68 % y Renta Variable Internacional Latinoamérica con un 26,82 %.
Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de Monetario euro plus, con 7.730 millones, seguida de RF euro corto plazo y RF euro largo plazo, con 5.316 y 4.568 millones respectivamente. En el lado contrario se ha situado la categoría de RVI USA, con reembolsos netos de 1.350 millones.