Bestinver global

19/04/11 - Análisis Planes de Pensiones

En el periodo de los últimos doce meses, el dato más elevado de rentabilidad en los planes de pensiones del sistema individual, ha correspondido a la categoría de Renta Variable. Su ejemplo más destacado es BESTINVER GLOBAL, con un 15,68 por ciento de revalorización en el último año.

evolucion bestinver global

Para ello, invierte la totalidad de su cartera en acciones, tanto españolas como internacionales, siguiendo un estilo Valor –la marca de esta gestora- para lo que identifica aquellas empresas infravaloradas con gran potencial de revalorización a largo plazo. La diversificación aportada por la distribución de activos entre renta variable y extranjera, permite a los gestores variar la ponderación de una u otra según el momento de mercado.

Con el objetivo de alcanzar a largo plazo una tasa media de rentabilidad razonable, la selección de empresas que componen la cartera de este plan se lleva a cabo a partir de un conocimiento profundo de su negocio, eludiendo siempre aquellas inversiones de tipo especulativo o irracional. Son, adicionalmente, empresas que cotizan con un descuento razonable con respecto a su valor económico real, variables que, a largo plazo, tenderán a converger.

La cartera finalmente incluirá empresas con ratios atractivos -tanto de forma absoluta como comparadas con su competidores- con bajos niveles de endeudamiento, de las que sus directivos o dueños hayan comprado acciones recientemente –prueba de su confianza en el negocio- con cotizaciones por debajo de otras empresas equivalentes en el sector.

BESTINVER GLOBAL es un clon del fondo Bestinfond, con una distribución de su cartera, en estos momentos, de 70 por ciento en renta variable internacional y el 30 por ciento restante en renta variable Ibérica (70 por ciento en España y 30 por ciento en Portugal).

Basado en lo anterior, la cartera de BESTINVER GLOBAL concentra su inversión en los sectores Industrial (16%) Comercio Minorista (11%) Aeroespacial y Defensa (8%) Comunicación (7%) Automóviles (7%) y Otros (52%) correspondiendo sus cinco primeras posiciones a BMW (6.01%) EXOR (4.91%) WOLTERS KLUWER (4.69%) CIR (3.15%) y THALES (3.07%) según datos a cierre de marzo de 2011.

El equipo gestor está integrado por Francisco García Paramés, Alvaro Guzmán de Lazaro Mateos y Fernando Bernad Marrase. Francisco Garcia Paramés es conocido internacionalmente por su compromiso con la gestión de estilo Valor y por el éxito obtenido en la aplicación del mismo. Es licenciado en Económicas por la Universidad Complutense y Máster del IESE. Su estilo de gestión se basa en la aplicación estricta de los principios de la escuela del valor (Graham, Buffet, Peter Lynch), en el marco de un profundo conocimiento de la teoría austríaca del ciclo económico.

Su patrimonio, de 297 millones de euros, es el cuarto más alto entre los planes de pensiones con calificación 5 estrellas de VDOS. Una calificación que ha ganado con una sostenida evolución histórica de éxito en su rentabilidad, con respecto al resto de planes de su categoría, y que posiciona a BESTINVER GLOBAL en el primer quintil tanto a uno y tres meses, como a uno, tres y cinco años. Su volatilidad es de 10,88 por ciento en el último periodo anual, situándolo en el quintil cuatro por este concepto, con una Sharpe en este periodo de 1.64 y un alfa respecto al índice de su categoría de 13,03 por ciento.

La suscripción a BESTINVER GLOBAL requiere una aportación mínima de 100 euros, además de aportaciones mínimas periódicas de 50 euros. Sus partícipes soportan una comisión fija de 1,75 por ciento y de depósito de 0,04 por ciento.

Durante el cuarto trimestre de 2010, se ha mejorado la valoración de 28 compañías en la parte internacional, la de mayor peso, y se ha rebajado la de 20 compañías. El equipo gestor ha continuado aplicando un criterio cada vez más conservador en aquellas compañías que más peso tienen en la cartera.

Por lo que se refiere a la parte Ibérica, durante el cuarto trimestre se mejoró la valoración en 23 compañías, y se bajó en 12 de ellas. En general, las compañías en cartera están produciendo resultados positivos -por encima incluso de las expectativas del equipo gestor en algunos casos- lo que les ha llevado a mejorar la valoración de las mismas.

Asimismo, se ha creado valor gracias a su política de rotación hacia las compañías con el mejor binomio potencial de revalorización y calidad. Con todo ello, se espera que el plan siga generando resultados muy positivos.

Paula Mercado (VDOS)