Plancaixa Ambición
Para aquellos que se encuentran en un periodo de su vida cercano ya a la jubilación, los planes de pensiones del sistema individual que invierten en renta fija son la opción más conveniente. De la categoría de Renta Fija Largo Plazo, PLANCAIXA AMBICION, con un patrimonio gestionado de 1.047 millones de euros, es uno de los que más éxito ha obtenido, acumulando en los tres últimos años un 11,70 por ciento de rentabilidad, según VDOS.

Invierte en activos de renta fija denominados en euros, con vencimiento a medio y largo plazo. Su cartera incluye emisiones de entidades pertenecientes a países de la OCDE, sin seguir un índice de referencia, permitiéndole una mayor discreción en la gestión de la cartera y beneficiarse de las oportunidades de mercado. La duración se sitúa en el entorno de cuatro, aunque se aplica un cierto grado de flexibilidad, en función de la visión del gestor sobre la evolución de los tipos de interés. También la distribución entre Deuda Pública y renta fija privada es discrecional y muy flexible. De hecho durante los últimos años ha variado de forma sustancial, destacando 2008 y el presente ejercicio de 2011 en los que la Deuda Pública representa el mayor porcentaje de la cartera.
El equipo de gestión de Vidacaixa es el responsable de implementar las decisiones adoptadas en el comité de inversiones que, de forma mensual, analiza las variables que afectan a la evolución de los mercados y estima el rendimiento de cada uno de los activos susceptibles de inversión por parte del fondo de pensiones en el que se incluye PLANCAIXA AMBICIÓN.
Partiendo de un análisis de las principales variable macroeconómicas de los principales mercados, y su previsión para los próximos trimestres, el proceso inversor continúa en una segunda fase con un análisis más exhaustivo, focalizado en la zona euro, donde se centran las inversiones del fondo. Se analizan mensualmente las variables que condicionan la evolución de los tipos de interés y, mediante un sistema de puntuación, se llega a un resultado global que permite al equipo gestor determinar la duración de la cartera con mayor potencial de revalorización para los próximos seis meses.
Para la Deuda Pública, se analizan los mercados más relevantes de la zona euro, al objeto de poder identificar las emisiones que ofrecen mejores perspectivas. Este análisis se complementa con un análisis técnico que puede condicionar los movimientos a más corto plazo. Para la inversión en renta fija privada, se analizan los balances y flujos de caja de las compañías objeto de inversión, así como su capacidad de generar recursos, incluso en entornos complicados de mercado.
En cualquier caso, se mantiene siempre un enfoque muy conservador, creando una cartera muy diversificada por emisores, de gran calidad crediticia y, sobre todo, gran liquidez, que permita al gestor reajustar oportunamente, incluso en condiciones adversas de mercado.
La evolución por rentabilidad de PLANCAIXA AMBICION sitúa a este plan en el primer quintil a uno, tres y cinco años, registrando un reducido dato de volatilidad en el último año de 2,41 por ciento, que lo encuadra en el quintil cuatro por este concepto. Para suscribir este plan, no es necesaria una aportación mínima inicial o periódica, gravando a sus partícipes con una comisión fija de 0,80 por ciento.
Es un plan con un nivel de riesgo bajo, ya que la gestión activa ayuda a proteger su valor liquidativo respecto a la volatilidad generada por los desplazamientos de la curva de tipos de interés a largo plazo y ante los movimientos de las primas de riesgo de los activos de deuda y de crédito.
En 2008 PLANCAIXA AMBICION evitó el riesgo de crédito, protegiendo de este modo al valor liquidativo derivado de la pérdida de los activos de renta fija privada, tras la ampliación de los diferenciales a los que cotizaba. La mayor ponderación en Deuda Pública se reflejó, durante ese año, en una subida de 7,75 por ciento, según VDOS, muy por encima de la ofrecida por otros planes de la misma categoría. Durante 2009 el movimiento fue a la inversa; en esta ocasión la gestora optó por aumentar el peso en renta fija privada, siempre en valores con sólidos fundamentales, y siguiendo una disciplinada metodología de diversificación por empresas y sectores, alcanzando una revalorización de 3,24 por ciento.
Desde 2010 las carteras de renta fija sufren el impacto negativo de la crisis de deuda soberana de la zona euro. El incremento de las primas de riesgo de la deuda de los países como Grecia, Irlanda o Portugal han llegado a niveles insostenibles para estas economías y, aunque el plan no ha tenido posición en estos países ya intervenidos por el BCE, UE y FMI, el incremento de la percepción del riesgo ha afectado las emisiones públicas españolas.
En la actualidad la visión de la gestora es de prudencia, centrando el peso más relevante, cercano al 80 por ciento en Deuda Pública o en activos emitidos o avalados por el Estado. La inversión en renta fija privada es residual en este momento, en un entorno de dificultad de acceso al crédito por parte de las empresas.
Las cinco mayores posiciones en su cartera corresponden a LT TESORO ESPAÑOL 17.02.2012 (8,42%) LT TESORO 22.06.12 (7,95%) LT TESORO ESPAÑOL 19.10.2012 (7,86%) BN ESTADO 3,25% 30.04.16 (7,54%) y LT REINO DE ESPAÑA 24.08.12 (6,30%) adjudicándose las mayores ponderaciones a Gobiernos (62,60%) Deuda Financiera con aval del Estado (12,50%) Entidades Financieras (6,74%) Utilities (4,6%) y Comunicaciones (2,99%). Por área geográfica el mayor porcentaje en cartera corresponde a España (91,82%) con Alemania (2,48%) Italia (1,58%) Reino Unido (1,36%) y Francia (1,25%) a continuación.
Con los tipos de interés en mínimos históricos y por debajo de la inflación en Alemania, el fondo mantiene una exposición marginal a este mercado, siendo la Deuda Pública española la que concentra el peso más importante de la cartera. La ampliación de la prima de riesgo de España, estiman que ofrece valor para un inversor a medio y largo plazo, sobre todo en los plazos cortos de la curva de tipos de interés, con niveles de rentabilidad por encima del 4 por ciento, y en plazos poco sensibles a un cambio en la evolución de los mismos.