Mapfre América plan de pensiones

30/01/12 - Análisis Planes de Pensiones

Uno de los planes de pensiones que terminó 2011 con mejores resultados fue MAPFRE AMÉRICA PLAN DE PENSIONES. Obtuvo una revalorización de 8,57 por ciento, según VDOS, frente a un resultado negativo del índice de su categoría, Renta Variable.

Mapfre América plan de pensiones

De acuerdo con la vocación inversora del fondo, en renta variable internacional norteamericana, un porcentaje mayoritario del patrimonio se invierte en activos de renta variable, directa o indirectamente a través de otras IICs (Instituciones de Inversión Colectiva) en valores cotizados en mercados organizados radicados en Estados Unidos. Su horizonte temporal se sitúa en el corto-medio plazo.

Su estilo de inversión, el mismo que todos los fondos de Mapfre, sigue un enfoque fundamental. El equipo gestor, integrado por por Patrick Nielsen, Manuel Rodriguez y Angel Bageneta, analiza continuamente variables tanto desde un enfoque tanto top-down -para decidir, desde una perspectiva macro, el nivel de exposición a la renta variable y las preferencias sectoriales- como bottom-up -para seleccionar los títulos y definir parte de la estrategia sectorial. Se pone una especial atención a que estos dos enfoques lleguen a unas conclusiones coherentes, teniendo como objetivo ser muy escrupuloso en las mediciones cuantitativas de las variables financieras y económicas importantes.

El resultado es una cartera en la que las cinco primeras posiciones, según los últimos datos disponibles corresponden a Exxon Mobil (6,6 %) Microsoft (4,5 %) JPMorgan (3,9 %) Intel (3,6 %) y WalMart Stores (3,5 %).

La historia de rentabilidades de MAPFRE AMÉRICA PLAN DE PENSIONES lo sitúa entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, en los periodos a tres meses y a uno y tres años, con un controlado dato de volatilidad en el último periodo anual, que lo posiciona en el quintil cinco por este concepto. Gestionando un patrimonio de 19 millones de euros, la inversión en este plan de pensiones, requiere una aportación, mínima, tanto inicial como periódica, de 30 euros, aplicando a sus partícipes una comisión fija de 2 por ciento y de depósito de 0,8 por ciento.

De acuerdo con el equipo gestor, los activos de renta variable han sufrido varias crisis profundas desde el final de los años ochenta. Estiman que las cotizaciones actuales incorporan escenarios mucho más cautos para los próximos años, que probablemente sean complicados debido al necesario desapalancamiento de las economías avanzadas y en particular en Estados Unidos. Pero, al mismo tiempo afirman, estamos en un periodo de fuertes cambios y por consiguiente, de oportunidades.

En cualquier caso, el tejido empresarial estadounidense sigue siendo el más innovador y flexible y, por consiguiente, participará en cualquier nueva tendencia económica y se beneficiará de ella.
Es un plan con un nivel de riesgo elevado, apto por tanto para inversores capaces de tolerarlo y con horizonte de temporal a medio/largo plazo, que aún tengan lejana la fecha de su jubilación.

Paula Mercado (VDOS)