Renta variable para una jubilación a medio/largo plazo

15/10/13 - Análisis Planes de Pensiones

Al hablar de planes de pensiones se tiende a visualizar a una persona mayor, en el ocaso de su vida profesional y que busca salvaguardar parte de su patrimonio sacrificando la rentabilidad de este capital. Pero nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que el momento ideal para comenzar a ahorrar para la jubilación es al comenzar la vida laboral. De este modo será más sencillo y supondrá un esfuerzo menor asegurarnos un status económico acorde a nuestro trabajo en nuestra jubilación.

Para aquellos que se hayan lanzado a invertir en este periodo, la renta variable aparece como una opción. Se trata de planes de pensiones con un mayor nivel de riesgo, pero que igualmente tienen mayor capacidad para aprovechar las ventajas del mercado y de este modo obtener mayores rentabilidades.

Dentro de los planes de renta variable con un rating de 5 estrellas VDOS que mejor lo están haciendo en términos de rentabilidad en el presente año encontramos los siguientes:

Renta variable para una jubilación a medio/largo plazo

BESTINVER GLOBAL se posiciona como el más rentable en lo que llevamos de 2013, con un 27,28 % frente al 16,44 % de media de su categoría y a 5 años un 129,09 % frente al 60,51 % de media, datos que le han valido para posicionarse en el primer quintil de su categoría 4 de los últimos 5 años.

Según su propia política de inversión invierte hasta un 100% en acciones españolas e internacionales, buscando empresas infravaloradas con gran potencial de revalorización a largo plazo. Engloba la diversificación de la inversión en renta variable doméstica y extranjera según el criterio de los gestores. Con respecto a la distribución de su cartera, destacar que el 49 % se encuentra en empresas de gran tamaño y un 36 % en compañías medianas. Por empresas, destacan Exor (7,23 %), BMW (7,06 %) y Wolter Kluwer (6,12 %). Tal y como explica la propia gestora, se trata de un plan de pensiones con una política de inversión muy similar al fondo de la propia casa BESTINFOND.

El siguiente de los planes destacados es BK VARIABLE AMERICA, un fondo de pensiones de Renta Variable que invierte más de un 75% de su patrimonio en Renta Variable Americana, realizándose esta inversión fundamentalmente mediante la inversión en instrumentos financieros derivados sobre los principales índices de renta variable de la bolsa americana. El resto de la cartera se invierte en valores de renta fija o activos monetarios. En términos de rentabilidad, destaca su 19,15 % en 2013 y el 89,13 % a 3 años, superior al 81,89 % de rentabilidad media de la categoría. Con respecto a su distribución por sectores, el plan centra su inversión en tecnología (16,91 % de la cartera), servicios financieros (15,25 %) y salud (12,83 %).

Por último encontramos FUTURESPAÑA RENTA VARIABLE, de Caja España Vida. El plan, que acumula una rentabilidad media de 17,47 % en 2013, dato por debajo de la media de su categoría, aumentando al 54,25 % en un plazo de 3 años, frente al 30,65 % de media de la categoría. Según indica el propio plan en su política de gestión, la inversión en renta variable de emisores españoles será, al menos del 90% de la cartera de renta variable, buscando valores que se encuentren infravalorados por el mercado sin especial predilección por algún sector. Con respecto las principales posiciones de su cartera, destacar Telefónica (8,67 %), DIA (8,33 %) y Amadeus (8,12 %).

Se tratan estos de planes de pensiones que por sus características y alto grado de riesgo, parecen especialmente indicados para aquellas personas cuyo horizonte de jubilación se encuentra a medio/largo plazo y con capacidad para asumir riesgos.

Sergio Ortega (VDOS)