Futurespaña, un plan para preservar capital a medio/largo plazo

11/12/15 - Análisis Planes de Pensiones

Los bajos tipos de interés y la volatilidad han marcado la tendencia inversora en planes de pensiones del sistema individual durante 2015 que ha concentrado su mayor volumen de aportaciones netas en la categoría VDOS de Mixto Conservador Euro, por un valor de 5.089 millones de euros.

Futurespaña, un plan para preservar capital a medio/largo plazo

Uno de los planes de esta categoría con mejor comportamiento en el año es FUTURESPAÑA con una rentabilidad de 4,07 por ciento. Gestionando un patrimonio de 80 millones de euros, su cartera combina la gestión de renta variable, que puede llegar a suponer hasta un 30 por ciento del patrimonio, con hasta un 70 por ciento de renta fija. Incluye también activos diversificadores y descorrelacionados con los anteriores, como inmobiliario, retorno absoluto, infraestructuras o private equity. Su estilo de inversión tiene un enfoque a medio y largo plazo (5 años) que prioriza la preservación de capital y conseguir una revalorización superior a la inflación en más de 100 puntos anuales, invirtiendo en activos mayoritariamente denominados en euros.

Para seleccionar las compañías cotizadas en las que invierte se basa en análisis fundamental, identificando aquellas cuyo valor intrínseco no haya sido recogido por su cotización bursátil. En el caso de la renta fija, su rango de duración financiera se sitúa entre 1 y 6 años, combinando de modo flexible deuda pública denominada en euros (incluyendo bonos de entidades regionales y locales), cedulas hipotecarias, bonos corporativos e híbridos, bonos de entidades financieras en sus diferentes grados de subordinación y préstamos a corporaciones de modo indirecto, posicionándose en distintos lugares de las curvas de tipos y de crédito, según sean las perspectivas de los mercados en cada momento.

Todos los fondos de pensiones de Caja España Vida (Grupo Aviva) están gestionados por el equipo de Gestión de Inversiones de Aviva en España, integrado por 12 personas y liderado por José Caturla y Alfonso Benito con 28 y 16 años de experiencia en los mercados financieros respectivamente.

El proceso inversor combina enfoques top-down y bottom-up. La visión top-down sirve de base para la asignación de activos y duración, basándose en los análisis macroeconómicos sectoriales de la gestora y en valoraciones generalistas de los mercados. Se apoyan en un análisis bottom-up a la hora de implementar sus decisiones en las carteras definitivas, donde los equipos de selección de valores, tanto de renta fija como de renta variable y activos alternativos, trabajan con una visión de largo plazo.

La cartera incluye entre sus mayores posiciones emisiones de Deuda Pública Italiana Junio 2025 (5.30%) Deuda Pública Italiana Marzo 2026 (2,99%) Deuda Pública Española Junio 2024 ( 2,95%) Deuda Pública Italiana Septiembre 2021 (1,80%) y Deuda Pública Española Enero 2023 (1.70%). Por país, las mayores ponderaciones corresponden a España (49,17%) Italia (14,92%) Francia (4,86%) Alemania (4,72%) y EEUU (2,50%).

La historia de rentabilidades de FUTURESPAÑA posiciona a este plan entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, durante 2013 y 2015, batiendo al índice de la categoría durante 2012 y 2014. A tres años, registra un dato de volatilidad de 4,66 por ciento y de 5,11 por ciento a un año. En este último periodo su Sharpe es de 1,04 y su tracking error, respecto al índice de su categoría, de 0,64 por ciento. La inversión mínima requerida para invertir en este plan es de 30 euros, la misma cantidad que ha de aportarse periódicamente para mantenerse como partícipe. Partícipes a los que aplica una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de 0,25 por ciento.

En opinión del equipo gestor, la renta fija de los activos denominados en euros se sitúa a niveles muy caros, tanto ajustados por inflación como por perspectivas económicas y medias históricas, estando solo justificados por la intervención de los bancos centrales. Aunque estiman que van a seguir caros durante cierto tiempo, gracias a la intervención del BCE, también creen que estamos en zona de mínimos y que el riesgo de pérdida en estos activos a medio plazo es muy elevada, por lo que mantienen sus carteras con bajas duraciones y con un porcentaje de inversión en renta fija claramente inferior al de otros años.

En cuanto a renta variable, aunque consideran que no está especialmente barata, en términos relativos a la renta fija está mejor valorada, por lo que mantienen actualmente una posición moderadamente sobre ponderada, aunque con coberturas ante eventos sistémicos.

La evolución por rentabilidad y volatilidad en los tres últimos años, respecto al resto de planes de su categoría, hacen a FUTURESPAÑA http://www.quefondos.com/es/planes/ficha/index.html?isin=N0125 merecedor de la calificación cinco estrellas de VDOS.

Paula Mercado (VDOS)