Planes de pensiones de ciclo de vida para ahorradores que cumplen 40 años

30/06/25 - Análisis Planes de Pensiones

En 1985 se estrenaban en los cines películas icónicas como Regreso al futuro, Los Goonies o Memorias de África. En televisión hacían su debut series como Las chicas de oro o MacGyver, y en la liga española de fútbol el F. C. Barcelona se alzaba con el título, mientras que el trofeo Pichichi recaía en Hugo Sánchez, aún en su etapa en el Atlético de Madrid. Aunque a muchos les pueda parecer que fue ayer, han transcurrido ya 40 años.

Para los nacidos en ese año, 1985, esto significa que están en plena madurez profesional y que el horizonte de la jubilación comienza a perfilarse con claridad, previsiblemente en torno a 2050–2052. Es un momento clave para, en el caso de no haberlo hecho antes, empezar la planificación de esta etapa: queda tiempo suficiente para aprovechar el potencial de los mercados y, al mismo tiempo, empezar a establecer una estrategia coherente que minimice los riesgos en el futuro.

Con este escenario, tradicionalmente se ha planteado la opción de crear una cartera diversificada de producto en el que predominen los planes de renta variable, buscando maximizar la rentabilidad de la inversión, para posteriormente ir modulando a productos más conservadores, que limiten la volatilidad y el riesgo, so pena de reducir el beneficio esperado.

Sin embargo, en los últimos años han ganado protagonismo los planes de pensiones de ciclo de vida como una alternativa eficaz para quienes buscan una estrategia de inversión adaptada al paso del tiempo. Se trata de un tipo de plan que adapta su política de inversión al horizonte temporal del partícipe. asumiendo una mayor exposición a renta variable, con el objetivo de maximizar el crecimiento del capital en los primeros años y, con el paso del tiempo, y a medida que se acerca el momento de retirar el ahorro, la cartera va reduciendo progresivamente el riesgo, dando mayor peso a activos defensivos como la renta fija.

Este enfoque ya preestablecido permite a los ahorradores despreocuparse de los ajustes de su cartera, confiando en una estrategia diseñada para adaptarse a su ciclo vital.

Entre los planes con este enfoque, podemos encontrar el NARANJA 2050, gestionado por Renta 4 Pensiones, cuyo objetivo es proporcionar una cartera bien diversificada pensada para aquellos partícipes que planeen jubilarse alrededor del año 2050. Anualmente se revisarán los porcentajes de Renta Fija y Renta Variable, optimizándolos para adaptarse al plazo del tiempo. El principio básico de este análisis consiste en que, cuando el plazo de inversión es largo, la mejor opción es aprovechar el alto potencial de revalorización de la bolsa, mientras que, cuando la fecha objetivo de jubilación (2050) se aproxima es conveniente tener una inversión más conservadora que prime la Renta Fija. Con este enfoque, el plan logra una rentabilidad en el año de un 1,93 %, siendo esta de un 46,28 % a 3 años, con una volatilidad a un año de un 10,59 %, datos que le otorgan un Rating VDOS: 5 Estrellas.

Por su parte el CAJAMAR GESTION FUTURO 2050 acumula en lo que llevamos de 2025 una rentabilidad del 6,37 %, con un 24,93 % a 3 años y una volatilidad a un año del 6,51 %. Manteniendo el enfoque de reducir el nivel de riesgo a medida que se vaya acercando la fecha objetivo de jubilación, el plan cuenta como política la de realizar las inversiones conforme a criterios de seguridad, rentabilidad, diversificación, dispersión, liquidez, congruencia monetario y de plazos adecuados a sus finalidades.

El CABK DESTINO 2050 mantiene una gestión activa adaptando las inversiones hacia un perfil más conservador a medida que se acerca al horizonte temporal de jubilación del año 2050. Una vez alcanzada la fecha objetivo, la distribución será 30% en Renta Variable, 60% en Renta Fija y 10% en Alternativos. En su clase Premium logra a un año un avance de un 2,98 %, siendo este de un 25,37 % a 3 años, con una volatilidad del 8,68 % a un año.

Del mismo modo, entre los planes de ciclo de vida con un horizonte fijado en el 2025 encontramos el BBVA PLAN JUBILACION 2050 (https://www.quefondos.com/es/planes/ficha/index.html?isin=N5524) logrando a un año una rentabilidad del 5,22 % con una volatilidad en el mismo periodo de un 8,80 %. Según establece su propia política de inversión, el plan tendrá al inicio de su estrategia una exposición a renta variable de hasta un 100 % del total, reduciéndose esta progresivamente hasta alcanzar un horizonte de inversión inferior a 5 años, cuando los activos de renta variable no podrán superar el 30 % de la cartera. Asimismo, el plan podrá estar expuesto como máximo hasta un 20% a activos alternativos.

Las crisis económicas, sanitarias y geopolíticas recientes han puesto de manifiesto la importancia de contar con un respaldo financiero sólido. Por esto, contar con una solución automatizada, disciplinada y alineada con las necesidades reales del partícipe, que evolucione con éste y simplifique la toma de decisiones puede marcar la diferencia. Y cuanto antes se empiece, mayor será el margen de maniobra para construir un futuro financiero sólido.

S.O. (quefondos.com)