Conozca los planes de pensiones más baratos

04/04/11 - Noticia Planes de Pensiones

Santander, La Caixa y BBVA, los precios más bajos entre los grandes. El ahorrador debe tener en cuenta el binomio rentabilidad/comisiones de los fondos de pensiones a la hora de analizar las ofertas más interesantes del mercado.

comisiones pensiones

Las ofertas más atractivas se encuentran sobre todo entre los productos más conservadores. Entre los cinco mayores planes de particulares de las seis categorías en que Inverco clasifica estos vehículos de ahorro, Santander Monetario, de Banco Santander, presenta un coste total del 0,5% para el partícipe, el más bajo de esta clasificación, según los datos recogidos en su web por la Dirección General de Seguros y Pensiones.

En la categoría de renta fija a largo plazo, Plancaixa Ambición cobra una comisión total anual del 0,8%. “Es un plan que se lanzó en un momento de bajos tipos de interés y por estrategia comercial decidimos cobrar comisiones bajas, para hacerle más atractivo”, señalan en La Caixa. En la misma categoría Plancaixa 10 Ahorro tiene un coste del 0,95%.

Entre los grandes productos de renta variable pura, los que más comisiones aplican generalmente, ING Direct Ibex cobra la comisión más baja, con un 1,25%, mientras que en los mixtos de bolsa, Bestinver Ahorro es el más barato, con un 1,64%. Está administrado por Bestinver, filial de Acciona. El resto de estos planes que invierten en acciones supera el 2% en sus costes. Entre los grandes planes con rentabilidad garantizada, BBVA Protección 2011 ofrece el precio más competitivo, con un coste del 1%

Mutuactivos, filial de Mutua Madrileña, con comisiones que no superan el 1,5% y Fonditel, del grupo Telefónica, con costes inferiores al 1%, presentan también precios atractivos, pero como handicap el ahorrador no cuenta con una red de oficinas a la que poder acudir para consultas o gestiones, que deben hacerse en la sede de estas gestoras o a través de Internet o del teléfono.
Las entidades pueden cobrar una comisión anual máxima y total de hasta el 2,5% (2% de gestión y 0,5% de depositaría), según la legislación. La comisión que cobra un plan tiene sin duda una gran importancia, pero es necesario ponerla en contexto, señalan en la entidad de asesoramiento Abante. “Si un gestor hace muy bien su trabajo y logra aportar un elevado valor a su cliente, éste no debe preocuparse por la comisión que tenga que pagar”, señalan en esta entidad, en la que añaden que evidentemente de nada sirve tener una comisión baja si el resultado del trabajo del gestor no es el adecuado. Esta posibilidad de aportar mayor valor se hace más evidente en los productos de renta variable “donde el trabajo bien hecho es importantísimo” y lo es menos en los planes de renta fija, donde la gestión casi se reduce a la compra del valor.

La comisión repercute en el ahorro acumulado

Una persona de 40 años que empiece a ahorrar 1.800 euros anuales a un plan de pensiones acumulará un ahorro diferente según la comisión que tenga que pagar. Si este coste es del 2,5% obtendrá una hucha de 30.020 euros cuando se jubile a los 65 años, mientras que será de 34.660 euros si la comisión es del 1,5%, lo que supone una ganancia adicional de 4.640 euros, según los cálculos de Abante.

Este calculo está realizado con una hipótesis de rentabilidad del 3% anual y del 2% para la inflación repercusión de las comisiones es más evidente entre los partícipes más jóvenes, ya que su periodo de acumulación de patrimonio es mayor.

E.P.D. (Expansión)
Enlaces relacionados: