“Una amenaza para la jubilación es la insostenibilidad del sistema de pensiones”

10/05/16 - Noticia Planes de Pensiones

Carlos Santiso, planificador financiero de Optima Financial Planners, comenta los aspectos más preocupantes relacionados con la jubilación, su planificación, y los planes de pensiones.

¿Qué van a abordar durante la ponencia sobre “cómo mantener nuestro nivel de vida y garantizar nuestra jubilación” el 19 de mayo en la calle Villalar 7, en el Lubeck99, a las 18:30 de la tarde?

Básicamente la ponencia está dividida en dos partes. La primera es que el sistema actual de pensiones, que es uno de los motivos por los que muchos clientes están preocupados, y por el que creemos que es necesario e imprescindible crear una planificación financiera. Analizamos con datos objetivos de dónde partimos, cuáles son los problemas del sistema y posteriormente posibles soluciones.

¿Qué amenaza nuestro sistema de pensiones?

Actualmente lo que hay que tener claro es que fundamentalmente hay dos sistemas de pensiones: sistemas de capitalizaciones como en Estados Unidos, y el sistema de reparto que es el que tenemos nosotros, que su principal virtud es que es un sistema universal. Pero lo que vemos es que está evolucionando conforme con el paso de los años hacia un sistema que se hace prácticamente insostenible. Las variables de las que más depende es la demografía: vemos que la población está envejeciendo cada vez más. La natalidad cada vez es más baja. Además el paro. Al final el sistema de pensiones lo mantiene sobre todos los cotizantes. Cuanto menor número de cotizantes hay, menores problemas podemos encontrar. El salario es otra de las variables, que está muy por debajo de la zona euro ahora mismo y también sobre todo, el pilar básico de un sistema de pensiones como el nuestro, es una pirámide poblacional. Actualmente se está invirtiendo lo cual lleva varios peligros. Por último, al final una de las vías de escape que teníamos cuando no llegaba para cubrir las pensiones es el famoso fondo de reserva, que en 2011 lo teníamos en 65.000 millones de euros y ha ido decreciendo a una media de 8.500 millones de euros anuales. Ahora mismo está alrededor de los 32.000 millones de euros, lo cual genera también bastante incertidumbre...

Carlos Santiso - Optima Financial Planners (Estrategias de Inversión.com)
Enlaces relacionados: