¿Hacia un sistema de pensiones paneuropeo?
Se espera que la Comisión Europea lance una propuesta legislativa sobre el marco para un producto paneuropeo de pensiones personales (PEPP) a finales de junio. EFAMA ha apoyado este proyecto desde su creación y acaba de publicar un análisis del impacto que tendrá en los ciudadanos europeos.
El informe de EFAMA muestra que, a finales de 2016, los hogares tenían 7,6 billones de euros en cuentas bancarias. Esta cifra representa el 41% de la riqueza financiera de los hogares. Esta enorme cantidad de ahorros en activos líquidos a corto plazo suponen un potencial de retorno muy limitado.
En un momento en que se prevé que la tasa media de sustitución de las pensiones públicas en los 28 países miembros se reduzca al 36% para 2060, se debería alentar a los ciudadanos de la UE a comenzar a ahorrar más y a reasignar parte de sus ahorros hacia instrumentos basados en el mercado.
La fragmentación actual de los mercados nacionales en el ámbito de las pensiones personales significa que hay menos opciones y competencia de lo que debería. Un PEPP bien reglamentado, elaborado por la UE, daría finalmente a las personas acceso a pensiones personales de bajo coste y les daría la oportunidad de obtener mejores beneficios para sus ahorros...