Qué son las cuentas nocionales y cómo afectarían a las pensiones españolas
No hay ni un solo foro sobre el sistema de pensiones –y en el mes de noviembre hay muchos– en el que no se hable sobre la posibilidad de que España adopte el modelo de jubilación de cuentas nocionales, como han hecho Suecia, Italia o Polonia.
Pero ¿en qué consiste este modelo? ¿Es aplicable a España? ¿Solucionaría los problemas financieros del sistema? ¿Qué efectos tendrían sobre las futuras pensiones? Un estudio del Instituto Santalucía elaborado por José Enrique Devesa, de la Universidad de Valencia, e Inmaculada Domínguez, de la Universidad de Extremadura aclara todas estas cuestiones, con distintas simulaciones sobre lo que ocurriría a los jubilados españoles con este sistema.
Lo primero que destacan es que el modelo de cuentas nocionales seguiría siendo de reparto: los cotizantes en activo pagarían las pensiones de los jubilados del momento, como ocurre en la actualidad. Sin embargo, en lugar de que el dinero de las cuotas fuera a una caja común, iría a cuentas individuales, de forma solo contable. Así, cada trabajador iría acumulando las cotizaciones de toda su vida laboral en su propia cuenta virtual. A esas aportaciones se le sumaría el rendimiento neto de ese dinero acumulado por cada trabajador. Toda esa suma conformaría el denominado capital nocional...