Fondos de dividendos

10/06/13 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

El aumento del patrimonio por rentabilidad, derivado de la variación en la cotización de los valores en cartera, desde su compra hasta su venta, es la opción más comúnmente considerada cuando se invierte en un fondo de renta variable. Sumar a esta variación los pagos por dividendo puede suponer unos notables ingresos adicionales, obtenidos en forma de rentas periódicas.

 
 

Fondos de dividendos

Una selección de fondos, de calidad cinco estrellas de VDOS, nos identifica entre los mejores a la clase Classic Cap del fondo BNP Paribas L1 Equity High Dividend USA, que se revaloriza en el año un 21,75%, según VDOS. Encuadrado en la categoría Renta Variable Internacional USA VALOR, invierte al menos dos tercios de sus activos en empresas estadounidenses con un rendimiento por dividendo superior a la media de los mercados de EEUU. Su referente es el índice S&P High Income Equity North America (USD) NR, situándose por rentabilidad en el primer quintil durante 2011 y 2013. En el último año registra un dato por volatilidad de 11,06%. Para suscribir este fondo es necesaria una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 76,78 euros. Aplica una comisión fija de 1,50%.

De Threadneedle AM Limited, la clase 1 de acumulación en euros de TSIF Pan European Equity Dividend Fund Retail Net obtiene una rentabilidad de 10,58% durante 2013, según VDOS. Tomando como referencia el índice MSCI Europe (Inc UK) su objetivo es lograr un rendimiento razonable y creciente a partir de una cartera compuesta por títulos de renta variable europeos. Para ello, invierte en sociedades de renta variable de empresas domiciliadas en Europa y Reino Unido que cuenten con potencial de pago de dividendos superior a la media. Por rentabilidad, se posiciona en el primer quintil durante 2011 y 2012, batiendo al índice de su categoría –Renta Variable Internacional Europa Valor- durante 2013. Su dato de volatilidad en el último periodo anual, de 4,94%, lo sitúa entre los mejores de su categoría por este concepto, en el quintil cinco. Para suscribir este fondo es necesaria una aportación mínima de 2.500 euros y soportar una comisión fija de 1,50%, además de un 0,02% de comisión de depósito.

Un 5,44%, según VDOS, se revaloriza en lo que llevamos de año, el fondo Henderson HF - Asian Dividend Income Fund en su clase A2 en dólares. Un fondo gestionado por Henderson Global Invesros que, referenciado al índice MSCI All Countries Asia Pacific Ex Japan, invierte al menos dos tercios de sus activos en instrumentos de renta variable asiáticos que ofrecen perspectivas de pagar dividendos superiores a la media, con el objetivo de lograr un rendimiento por dividendos superior al índice de referencia. Se posiciona en el primer quintil por rentabilidad durante 2011 y 2013, batiendo durante 2012 al índice de su categoría, Renta Variable Internacional Asia ex-Japón. Su controlado dato de volatilidad en el último año, de 8,20%, lo sitúa en el quintil cuatro por este concepto. Para suscribir este fondo se requiere una aportación mínima de 2.500 dólares (aproximadamente 1.909 euros) aplicando a sus partícipes una comisión fija de 1,20% y de depósito de 0,10%, además de un 10% de comisión variable sobre resultados positivos del fondo respecto a su índice de referencia.

Antes de invertir en un fondo con pago de dividendos, hemos de tener en cuenta la fiscalidad. Si los dividendos se reciben en forma de reembolsos, puede ser incluso más elevada que la aplicada a dividendos recibidos de una inversión en acciones o ETF, ya que no cuentan con la exención de los primeros 1.500 euros. Sería conveniente, desde el punto de vista fiscal, que ese dividendo pasara a formar parte integrante del patrimonio del fondo, incrementando su valor, difiriendo así la retención fiscal hasta que efectuemos el próximo reembolso de participaciones, como sucede en los fondos de acumulación.

Las empresas que pagan dividendo regularmente han demostrado ser más sólidas y con una evolución por rentabilidad más regular y sostenida en el tiempo, pudiendo generar recompensas notables en el largo plazo. La inversión en este tipo de empresas a través de un fondo de inversión amplía las posibilidades de recibir cantidades adicionales periódicas y reduce el impacto de un descenso de estos pagos, por parte de alguna de ellas, que se compensa con el resto.

Paula Mercado (VDOS)
Enlaces relacionados: