Invertir en emprendedores

10/04/17 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

De acuerdo con el último informe mundial del Monitor Global de Emprendimiento GEM (Global Entrepreneurship Monitor) la mayoría de los emprendedores de todo el mundo encuentran su motivación para iniciar su actividad emprendedora en las oportunidades que el mercado ofrece, en una franja de edad de entre 25 y 44 años. Un patrón que se sigue también en España, donde el 73,50 por ciento de las iniciativas vienen motivadas por oportunidades, de la mano de jóvenes emprendedores.

 
 

Emprendedores

Madrid, 10 abril de 2017

España, la Tasa Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), que mide las iniciativas registradas en un periodo de tres años y medio respecto a la población de entre 18 y 64 años, se sitúa en el 5,70 por ciento, por debajo de la media europea de 7,80 por ciento. En el ámbito europeo, el 43 por ciento de las personas consideran estar capacitadas para emprender un negocio, frente a un 39 por ciento que, a la hora de emprender, siente temor al fracaso

A pesar de la importancia creciente de la actividad emprendedora, en un entorno laboral cada vez más complejo, como consecuencia del avance en robotización e inteligencia artificial, resulta aún difícil encontrar el apoyo necesario en cuanto a los pasos a seguir, las ayudas financieras con las que pueden contarse y la financiación de proyectos.

Business angels, crowdfunding, capital riesgo son algunas de las fórmulas utilizadas para conseguir fondos para financiar el nacimiento de nuevas empresas. En el sector de fondos de inversión, algunas gestoras han entendido que hay una oportunidad en este segmento empresarial. Una de ellas es la gestora suiza Bellevue Asset Mgmt, con dos fondos dedicados a este segmento empresarial, uno de ellos invirtiendo en empresas de pequeña capitalización. La otra es la gestora francesa Carmignac.

Conn calificación tres estrellas de VDOS la clase B en euros de BELLEVUE FUNDS (LUX) - BB ENTREPRENEUR EUROPE  obtiene en el año una rentabilidad de 7,99 por ciento y de 18,56 por ciento a un año, con un dato de volatilidad en este último periodo de 10,74 por ciento. El fondo invierte en empresas europeas cotizadas controladas por sus dueños, en las que un emprendedor o familia fundadora tienen al menos un 20 por ciento de los derechos de voto, permitiéndoles ejercer un control e influencia significativos. Son normalmente empresas con un modelo de negocio focalizado, procesos de toma decisión rápidos, políticas de sostenibilidad y una fuerte cultura corporativa que suele ir emparejada con la innovación eficiente, productos de elevada calidad y fuerte lealtad de sus clientes, características que suelen tener un impacto positivo en la cotización de su acción. Las mayores posiciones en la cartera del fondo incluyen la empresa francesa de ingeniera Bouygues (3,40%) el mayor fabricante en el mundo de bombas de pistón de alta presión, la italiana Interpump (3,40%) el grupo Orpea de residencia y centros de día para ancianos (3,40%) el grupo relojero suizo Swatch (3%) la italiana fabricante de gafas Luxottica (3%) y elgrupo español de infraestructuras Ferrovial (2,90%).

Con un enfoque idéntico al anterior, pero centrado en empresas de pequeña capitalización, la clase B en euros de BELLEVUE FUNDS (LUX) - BB ENTREPRENEUR EUROPE SMALL B EUR consigue un resultado algo superior por rentabilidad en el año, un 8,20 por ciento. En el último periodo anual, se revaloriza un 24,62 por ciento, con un controlado coste por volatilidad de 9,40 por ciento que sitúa a este fondo entre los mejores de su categoría VDOS de Renta Variable Internacional Europa Small/Mid Cap, en el quintil cinco. El fondo se beneficia de la experiencia del equipo gestor en este segmento inversor y su extensa red de contactos entre los emprendedores. Sigue un estilo de inversión bottom-up, de análisis fundamental de compañías, identificando aquellas más atractivas de las controladas por su fundador y con una capitalización de mercado pequeña, manteniendo una cartera de entre 25 y 40 valores, diversificados por país y sector. Entre sus mayores posiciones en cartera encontramos nombres como el líder internacional en soluciones para la conducción de fluidos en la edificación y soluciones de Climatización, la finlandesa Uponor Oyj (4%), la banca genovesa Banca Ifis (3,90%) el fabricante español de imanes y aplicaciones magnéticas I.M.A. (3,60%) el especialista en sistemas de refrigeración de centros de datos, servidores y ordenadores Asetek (3,50%) y la fabricante portuguesa de corcho Corticeira Amorim (3,20%).

Con un 8,13 por ciento de revalorización desde enero, CARMIGNAC EURO-ENTREPRENEURS avanza un 14,78 por ciento por rentabilidad a un año, con una reducida volatilidad de 11,93 por ciento que, como en el caso anterior, lo sitúa entre los mejores por este concepto respecto al resto de fondos de su categoría VDOS Renta Variable Euro Small/Mid Cap, en el quintil cinco. Referenciado al índice Stoxx Small 200NR, sigue una política activa de asignación de activos, con el objetivo de obtener una rentabilidad superior a la de su índice. La gestión es discrecional con una política activa de asignación de activos, invirtiendo permanentemente un 60 por ciento al menos en renta variable. Su enfoque de gestión se basa esencialmente en la selección de valores de pequeña y mediana capitalización de los países de la Comunidad Europea que posean el mayor potencial de apreciación. Nombres como la empresa de software británica Micro Focus Inter (7,64%) la belga del sector sanitario Fagron NV (6,99%) la finlandesa del sector finaciero Ferratum OYJ (6,02%) el proveedor belga de soluciones de alimentación, agricultura y tratamiento de aguas Tessenderlo Chemie (5,50%), la empresa austriaca de restauración DO & CO AG (5,40%) y el proveedor holandés de servicios de Televisión por cable Altice SA.

En el Consejo de Ministros del pasado 31 de marzo de aprobaba el Reglamento para la ejecución de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, en la que entre otros objetivos se menciona explícitamente ‘impulsar la innovación y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y al emprendimiento’. Puesto que se reconoce la importancia del apoyo y promoción de la actividad emprendedora en España, cada vez son más los expertos que recomiendan la inclusión de programas que promuevan esta actividad emprendedora. Una actividad que debería ser importante inculcar desde las primeras etapas de la educación, dándoles las herramientas necesarias para conseguirlo.

 

Paula Mercado (VDOS)