¿Es momento de invertir en renta variable de la India a largo plazo?

02/08/21 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

La India se ha convertido en una de las economías de gran tamaño de más rápido crecimiento del mundo y se espera que sea una de las tres principales potencias económicas los próximos 10 a 15 años, respaldada por su democracia y sólidas alianzas.

Según estimaciones provisionales, el producto interior bruto (PIB) real de la India a precios corrientes para en el año fiscal 2021 se estima en 1,82 billones de dólares. De acuerdo con la Lista Global de Unicornios Hurun, el país es además el cuarto más grande del mundo por número de unicornios (startups con una valoración de más de 1.000 millones de dólares), con más de 21 empresas de nueva creación valoradas colectivamente en 73.200 millones de dólares. Para 2025, se espera que india contará con aproximadamente 100 de estas startups, lo que supondrá la creación de alrededor de 1,1 millones de empleos directos según el informe 'Indian Tech Start-up' (Startups tecnológicas en India) de Nasscom-Zinnov.

De acuerdo con estas excelentes expectativas, y a pesar de la crisis por coronavirus por la que atravesó el país el pasado marzo, los fondos que invierten en empresas cotizadas de la India obtienen rentabilidades en el año muy superiores a las del índice de la categoría VDOS de Renta Variable Internacional Asia ex-Japón en que se encuadran, que se revaloriza un 6,06 por ciento desde el pasado enero.

El más rentable en este periodo, de una selección de fondos con calificación de cinco y cuatro estrellas de VDOS y aportación mínima de hasta 6.000 euros, es la clase R de capitalización en dólares de MIRAE ASSET INDIA MID CAP EQUITY FUND con un 39,22 por ciento. A un año, se revaloriza un 74,78 por ciento, con un dato de volatilidad de 12,12 por ciento. El objetivo principal del fondo es lograr la apreciación de su patrimonio a largo plazo, medido en dólares estadounidenses. Para ello, el gestor principal del fondo invierte principalmente en valores de renta variable emitidos por sociedades de mediana capitalización, domiciliadas, o que ejercen una gran parte de su actividad económica en la India. A efectos de la clase R de capitalización en dólares de este fondo, las empresas de mediana capitalización se definen como aquellas compañías que no son de pequeña capitalización, ni tampoco forman parte de las 100 principales acciones, por capitalización de mercado, que cotizan en la Bolsa de Valores de la India. Las sociedades de pequeña capitalización se definen como aquellas empresas que no son parte de las 500 acciones principales que cotizan en la Bolsa de Valores de la India por capitalización de mercado. Sus mayores posiciones incluyen nombres como SRF Ltd. (4,17%) Federal Bank Ltd. (3,86%) Bharat Electronics Ltd. (3,65%) Jindal Steel & Power Ltd. (3,56%) y Axis Bank Ltd. (3,52%). La aportación mínima requerida para suscribir la clase R de capitalización en dólares de este fondo es de 2.500 dólares (aproximadamente 2.106 euros), aplicando a sus partícipes una comisión fija de 0,75 por ciento y de depósito de 0,52 por ciento.

Denominado en euros, la clase D de ROBECO INDIAN EQUITIES obtiene desde el pasado 1 de enero una rentabilidad de 29,98 por ciento y de 54,50 por ciento en el último periodo anual, con un coste por volatilidad de 10,75 por ciento. Es un fondo de gestión activa que invierte en acciones que cotizan en las principales Bolsas de valores de India. La selección de estos títulos se basa en el análisis por fundamentales, proponiéndose como objetivo superar el rendimiento de su índice de referencia, el MSCI India Index (Net Return, EUR). Su inversión se centra en acciones de gran capitalización, que complementa con acciones de mediana capitalización y elevado nivel de confianza. Gestionado por el equipo de Robeco de la región de Asia-Pacífico en Hong Kong, el fondo combina la experiencia del asesor de inversión local Canara Robeco (Mumbai) en el mercado de la India con la solidez operativa de Robeco como gestor de activos internacional. Según nuestra base de datos, integra factores ASG en su proceso de inversión, con el análisis del impacto que los factores ASG financieramente significativos tienen en la posición competitiva de una empresa. Entre sus mayores posiciones se incluyen acciones de Infosys Ltd (9,47%) ICICI Bank Ltd (5,90%) Housing Development Finance Corp Ltd (4,07%) HCL Technologies Ltd (3,20%) y KNR Constructions Ltd (2,87%). Grava a sus participes con una comisión fija de 1,50 por ciento.

También denominado en euros, la clase R de capitalización de GOLDMAN SACHS INDIA EQUITY PORTFOLIO obtiene en el año una rentabilidad de 28,23 por ciento y 62,90 por ciento a un año, con un dato por volatilidad en este último periodo de 12,02 por ciento. Referenciado al índice MSCI India IMI, sigue una filosofía de inversión bottom-up de análisis fundamental intensivo, con un equipo experimentado en el mercado local que les permite seleccionar y ponderar cada valor para construir una cartera eficiente, a la que se aplica una continuada gestión del riesgo. Como consecuencia, su evolución ha sido consistente a lo largo del tiempo, generando su alfa tanto a partir de sectores como de segmentos de capitalización de mercado. Para obtener este resultado, el fondo invierte en negocios bien gestionados, que cotizan con un descuento sustancial respecto a su valor intrínseco. Las mayores posiciones en su cartera corresponden a acciones de ICICI Bank Ltd. (6,78%) Axis Bank Ltd (4,18%) Infosys Ltd (4,03%) Hindustan Unilever Ltd (2,78%) y Reliance Industries Ltd (2,33%). Es necesaria una aportación mínima de 5.000 euros para suscribir la clase R de capitalización en euros de este fondo, que aplica una comisión fija de 0,85 por ciento.

El mantra para una inversión de éxito es tener un horizonte de inversión a largo plazo, digamos diez años o más, invertir con regularidad y evitar el ruido de mercado. El tema del consumo en la India ha llegado para quedarse por lo menos durante unas pocas décadas, por lo que podría tener sentido mantener la inversión un largo periodo de tiempo para obtener retorno. Con el paso del tiempo la economía está destinada a crecer. Recordemos una cita del legendario inversor Warren Buffett, según la cual ‘la próxima generación siempre vivirá una vida mejor que la generación anterior’.

P.M. (quefondos.com)