Emergentes, principales impulsores de la economía mundial

13/06/11 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

Según estimaciones del Instituto de Finanzas Internacionales (International Finance Institute) –asociación global de instituciones financieras– los flujos netos de capital privado hacia mercados emergentes ascenderán a una cifra de 1.040 billones de dólares (aproximadamente 711 billones de euros) durante 2011, lo que supone un aumento respecto a los 990.000 millones de dólares (aproximadamente 677.355 millones de euros) del pasado año.

Emergentes, principales impulsores de la economía mundial

Con una perspectiva de un año, la categoría VDOS de Renta Variable Internacional Emergentes se ha revalorizado un 5,81 por ciento, aunque encontramos ejemplos como ABERDEEN GLOBAL-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES FUND que, en su clase A2 CAP, acumula en el mismo periodo una rentabilidad de 11,57 por ciento. Tomando como referencia el índice MSCI Emerging Markets Small Cap, el fondo invierte en empresas de pequeño tamaño cotizadas en las Bolsas de Valores de mercados emergentes o que desarrollan una parte importante de su actividad en estos mercados. Su evolución histórica posiciona a este compartimento del fondo de Aberdeen en el primer quintil por rentabilidad tanto a uno y tres meses como a uno y tres años, registrando un dato de volatilidad en el último año de 14,72 por ciento. La inversión mínima requerida para suscribir este fondo es de 1.500 dólares (aproximadamente 1.026 euros) aplicando una comisión fija de 1,75 por ciento y de depósito de 2 por ciento, además de hasta un 5 por ciento de comisión de suscripción.

También por encima del 10 por ciento, la clase A-ACC-EUR de FIDELITY FUNDS-EMERGING EUROPE, MIDDLE EAST AND AFRICA FUND se revaloriza un 10,82 por ciento, según VDOS, en el último periodo anual. Con un horizonte de inversión a largo plazo, focaliza su cartera en empresas localizadas, o con un porcentaje significativo de actividad, en Europa Central, del Este y Meridional, Oriente Medio y Africa, siendo su referencia el índice MSCI EM Europe, Middle East and Africa. Su rentabilidad lo sitúa en el primer quintil en los últimos periodos a uno y tres años, registrando un dato de volatilidad en los últimos doce meses de 15,80 por ciento. La aportación mínima requerida para invertir en este fondo es de 2.500 dólares (aproximadamente 1.710 euros) gravando a sus partícipes con una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de 0,35 por ciento. Aplica asimismo una comisión de suscripción de hasta 5,25 por ciento.

Focalizado también en empresas de baja capitalización, constituidas o con gran parte de su actividad en un mercado de reciente aparición, la clase A (ACC) EUR del fondo JPM EMERGING MARKETS SMALL CAP acumula una rentabilidad a un año de 6,71 por ciento, según VDOS. El umbral considerado en el momento de la adquisición de estas sociedades, es de una capitalización máxima de 3.000 millones de dólares (aproximadamente 2.054 millones de euros). La evolución de este fondo, por rentabilidad, lo sitúa en el primer quintil tanto durante 2009, como durante 2010, con un dato de volatilidad en el último periodo anual de 11,39 por ciento. La inversión mínima requerida para suscribir este fondo es de 35.000 dólares (aproximadamente 24.000 euros) aplicando una comisión fija de 1,50 por ciento, así como un 5 por ciento de suscripción, un 0,50 por ciento de reembolso y un 10 por ciento de comisión variable, esta últma medida sobre resultados positivos del fondo con respecto a su índice de referencia, el MSCI Emerging Markets Small Cap (Rendimiento Total Neto).

A pesar de que su evolución durante el presente año ha sido bastante pobre, los mercados emergentes adquieren un lugar de importancia creciente en la economía global, dado el escenario de lenta recuperación del mundo desarrollado, por lo que sus expectativas de crecimiento futuro continúan siendo elevadas. Productores de materias primas, en algunos casos insuficientes para satisfacer su propia demanda interna, con un alto índice de población joven y una creciente clase media, los mercados emergentes suponen una excelente oportunidad de inversión, también para las empresas con un componente importante de ingresos procedente de estos países.

Paula Mercado - VDOS (Cotizalia)
Enlaces relacionados: