FONDOS CON VOCACION PANEUROPEA

16/08/11 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

La categoría VDOS de fondos de inversión Renta Variable Internacional Europa está entre las primeras por captaciones patrimoniales netas desde el inicio de 2011, con un total de 63 millones de euros, según datos de VDOS a 9 de agosto.
 

FONDOS CON VOCACION PANEUROPEA

A pesar de la situación de incertidumbre en torno a la deuda soberana europea -mantenida a lo largo ya de varios meses con mayor o menor intensidad- las empresas europeas han dado prueba de una capacidad de control de gasto y diversificación de fuentes de ingresos, así como de una fortaleza financiera, que ha mantenido su atractivo para el inversor.

Con una perspectiva de tres años, uno de los mejores resultados lo obtiene HENDERSON HF – PAN EUROPEAN ALPHA FUND  que en su clase A2 EUR CAP alcanza un 20,88 por ciento de revalorización, según VDOS. Referenciado al índice MSCI Europe (inc UK) Total Return Net Dividends y ECB benchmark rate, invierte al menos dos tercios de su cartera en renta variable europea, incluyendo Reino Unido, sin limitaciones en cuanto a la capitalización de mercado de las empresas cotizadas en las que invierte. Su evolución histórica lo posiciona en el primer quintil por rentabilidad tanto a uno y tres meses, como a uno y tres años, con un reducido dato de volatilidad en el último año de 6,22 por ciento, situándolo en el quintil cinco por tal concepto. Requiere una aportación mínima de 2.500 euros, aplicando a sus participes una comisión fija de 1,20 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento, además de hasta un 5 por ciento en concepto de comisión de suscripción y un 1 por ciento de comisión de reembolso por permanencias inferiores a 90 días. Adicionalmente, aplica un 20 por ciento de comisión variable sobre resultados positivos entre el fondo y su índice de referencia.

Beneficiándose de la evolución de la cotización del franco suizo, AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON SWITZERLAND  acumula una rentabilidad en los últimos tres años de 16,46 por ciento, según VDOS, en su clase A CAP CHF. Invierte en empresas suizas, mayoritariamente de gran capitalización, aunque pude invertir también en empresas de mediana y pequeña capitalización, siendo su referente los índices Swiss Performance Medium Cap y Swiss Performance Large Cap. Su evolución histórica por rentabilidad lo sitúa en el primer quintil tanto a uno y tres meses, como a uno, tres y cinco años, mientras que por volatilidad, se encuadra en el quintil uno durante el último año, con un dato de 13,37 por ciento. La aportación mínima requerida para invertir en este fondo, con calificación 5 estrellas de VDOS, es de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 25,89 euros. Grava a sus partícipes con una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de 0,03 por ciento, aplicando además hasta un 5,50 por ciento de comisión de suscripción.

En el mismo periodo de tiempo, BGF CONTINENTAL EUROPEAN FLEXIBLE FUND obtiene una revalorización en los últimos tres años de 16,37 por ciento, según VDOS, en su clase E2 EUR. Invierte al menos un 70 por ciento de su patrimonio neto total en valores de renta variable de empresas domiciliadas en Europa o que desarrollen su actividad económica mayoritariamente en el continente, excluyendo Reino Unido. Selecciona valores que, según el Asesor de Inversiones, tienen las características propias de una inversión de crecimiento, o siguen un estilo valor, siendo su índice de referencia el FTSE World Europe ex UK. Su evolución por rentabilidad lo posiciona en el primer quintil a uno, tres y cinco años, con un dato de volatilidad en el último año es de 13,81 por ciento. Requiere una aportación mínima de 5.000 dólares (aproximadamente 3.500 euros) aplicando a sus partícipes una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de 0,44 por ciento, además de hasta un 3 por ciento en concepto de comisión de suscripción.

La inversión en empresas de Reino Unido, países nórdicos y Suiza permiten una diversificación no sólo por tipo de empresa y país, sino también por la posibilidad de obtener una ganancia adicional, gracias a la evolución de sus divisas respecto al euro.
 

Paula Mercado (VDOS) (Finanzas)
Enlaces relacionados: