Deuda Publica de la eurozona, con AXA
Invirtiendo en deuda pública de la eurozona, la clase E CAP en euros de AXA WORLD FUNDS-EURO 5-7 está entre los más rentables durante el año, con una revalorización de 4,37 por ciento, según VDOS, alcanzando un 22,44 por ciento en los últimos tres años.

Su objetivo es superar el índice Citigroup Eurobig en un período acumulado de 3 años manteniendo a su vez un bajo tracking error. Pretende añadir valor invirtiendo en títulos de renta fija emitidos en euros con un vencimiento de medio a largo plazo. El fondo se gestiona con una sensibilidad de los tipos de interés que oscila entre 4 y 8.
Su estilo de inversión se basa en una gestión activa y fundamental dentro de un marco de riesgo controlado, teniendo en cuenta liquidez, rating y restricciones de vencimiento. Las decisiones estratégicas en cuanto a sensibilidad de la cartera, movimientos y forma de la curva de tipos, así como la asignación a inflación y crédito, se derivan generalmente de puntos de vista top-down. En contraste, la selección de títulos individuales es prácticamente un proceso bottom-up.
Sunjay Mulot es el principal gestor del fondo, apoyado por Johann Plé. Con un enfoque global, el equipo gestor se estructura alrededor de áreas de especialización, con el fin de maximizar la generación de ideas y oportunidades de inversión. Un enfoque que permite la selección de una diversidad de estrategias y fuentes de alfa.
El proceso inversor está diseñado como un proceso disciplinado, consistente y repetible. Se parte de una valoración de varios indicadores macro, de sentimiento, valoración y técnicos que sirven de base para la definición de las estrategias de inversión a seguir y para un primer filtrado de activos de crédito. En una siguiente fase se calibran las diferentes estrategias para crear una cartera optimizada que, una vez definida, se monitoriza con regularidad para mantener las estrategias y niveles de riesgo establecidos.
Su evolución histórica por rentabilidad sitúa a este fondo en el primer quintil en todos los periodos anuales, a uno, dos, tres y cinco años. Su dato de volatilidad en los últimos tres años es de 4,29 por ciento, reduciéndose hasta 3,36 por ciento en el último año, encuadrando a este fondo en el quintil cuatro por este concepto en ambos periodos. Su Sharpe a tres años es de 1,35, con un tracking error de 2,51 por ciento respecto al índice de su categoría.
Es un fondo de riesgo medio que requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 127,21 euros. Sus partícipes soportan una comisión fija de 0,60 por ciento y de depósito de 0,025 por ciento.
El pasado mes de agosto ha estado lleno de acontecimientos en los mercados financieros, alimentando la aversión al riesgo y una fuerte volatilidad. En este entorno, los tipos del bono a 10 años, alemanes y estadounidenses, bajaron respectivamente 32 pb y 57 pb. En cuanto a la curva, los segmentos de 2-10 años y a 10-30 años aumentaron 12 pb, alcanzando respectivamente 150 pb y 86 pb. La deuda soberana ha generado un amplio sobrerrendimiento respecto a la deuda de emisores privados.
AXA WF Euro 5-7 ha conservado una posición neutral en direccional. La ralentización de la economía, junto con la aversión al riesgo y las tensiones persistentes sobre las deudas periféricas, les han llevado a permanecer neutrales. Continúan, asimismo, posicionados en el aplanamiento de la curva de los tipos.
En cuanto a su asignación por países, el equipo gestor mantiene su exposición a los países centrales de la Eurozona (Alemania, Austria) así como una menor exposición a los países periféricos. Aunque el BCE interviene en el mercado secundario, el riesgo de nuevo distanciamiento de los diferenciales periféricos en septiembre sigue siendo elevado, llamando a la prudencia.