Jackson Hole y fondos USA

03/09/12 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

Los mercados han pasado la última semana esperando las señales de Ben Bernanke, en su comparecencia en la cumbre de Bancos Centrales de Jackson Hole del pasado viernes, sobre la eventualidad de aplicar nuevas medidas de estímulo. Una eventualidad que él ha apoyado abiertamente, ante la debilidad de los datos económicos, pero sin especificar el momento en que vayan a activarse.

 
 

Jackson Hole y fondos USA

Si, por una parte, el dato de confianza de los consumidores estadounidenses caía en Agosto hasta mínimos de los últimos diez meses, el precio de la vivienda subía en 20 ciudades, con respecto al año anterior, su primer repunte en los últimos dos años.

La categoría VDOS Renta Variable Internacional USA ha tenido un comportamiento notable durante 2012, con una revalorización de 15,17 por ciento. Encontramos en las primeras posiciones del ranking en el año, ejemplos que superan esta cota, como es el caso del fondo cotizado LYXOR ETF NASDAQ- 100 A que registra un avance por rentabilidad durante el año de 27,13 por ciento. Compone su cartera una cesta de acciones internacionales, con una exposición permanente de hasta un mínimo de un 60 por ciento, focalizada mayoritariamente en el índice NASDAQ 100, su índice de referencia. Es un fondo cinco estrellas de VDOS que, por rentabilidad, ocupa el primer quintil en los últimos periodos a uno y tres meses, así como a uno, tres y cinco años, con un controlado dato de volatilidad en los últimos doce meses de 12,12 por ciento, que lo posiciona en el quintil cinco por este concepto. Dado que es un fondo cotizado, el coste mínimo de inversión es de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 8,90 euros.

Un 17,20 por ciento, según VDOS, se revaloriza durante 2012 la clase B en dólares de AXA ROSENBEREG US ENHANCED INDEX EUITY ALPHA FUND. Su objetivo consiste en alcanzar rendimientos totales superiores a los registrados por su referente, el índice S&P 500, durante tres años consecutivos. Invierte principalmente en valores estadounidenses que la gestora identifique como infravalorados. El fondo se posiciona en el quintil 1 por rentabilidad durante 2011 y 2012, con un dato de volatilidad de 12,74 por ciento en el último año, encuadrándose en el quintil cuatro por tal concepto. Requiere una aportación mínima de 5.000 dólares (aproximadamente 3.991 euros) siendo su comisión fija de 0,80 y de depósito de 0,05 por ciento.

También por encima del 15 por ciento de rentabilidad, la clase C de CAPITALATWORK UMBRELLA FUND-AMERICAN EQUITIES AT WORK se revaloriza un 16,82 por ciento en el año, según VDOS. Con un nivel de riesgo muy alto, por rentabilidad ocupa el primer quintil durante los periodos anuales de 2009 y 2010, con un dato de volatilidad a un año de 14,20 por ciento. Invierte al menos dos tercios de su patrimonio en renta variable de Estados Unidos, siendo su referente el índice S&P 500 TR. La aportación mínima requerida para invertir en este fondo es de una participación, con un último dato de valor liquidativo de 168,73 euros. Sus participes soportan una comisión fija de 1 por ciento y de depósito de 0,09 por ciento, además de una comisión variable de 5 por ciento, sobre resultados positivos del fondo respecto a su índice de referencia.

A pesar de que la situación no es ciertamente brillante en Estados Unidos, su economía continúa generando un ligero crecimiento. Mantiene aún una tendencia positiva, aunque las perspectivas, tal como aprecia Bernanke en su discurso, tampoco sean demasiado optimistas, por lo que se hace necesaria una dosis de cautela.

Paula Mercado (VDOS)
Enlaces relacionados: