Calidad y crecimiento en Bolsa española, con BMN
Entre los fondos más destacados de la categoría renta variable nacional, con calificación cinco estrellas de VDOS, uno de los que obtienen mejores resultados es BMN Bolsa Española. Durante 2012 se revaloriza un 2,66%, acumulando en los últimos tres meses un 13,86% de rentabilidad.

Referenciado al índice Ibex 35, invierte al menos un 75% de su cartera en renta variable, principalmente renta variable nacional, concretamente valores que forman parte del índice Ibex 35. La cartera puede también incluir activos de renta variable de los sectores más representativos de la zona euro, según lo aconsejen las circunstancias de mercado.
La filosofía de inversión que se aplica al fondo BMN Bolsa Española, desde finales de 2008, se basa en la selección de compañías de elevada calidad y crecimiento, a precios razonables. Este estilo de gestión activa, identifica y analiza la calidad de las empresas que integran la cartera, tanto desde un punto de vista contable como financiero. El equipo gestor considera que los estados financieros -principalmente balance de situación y estado de flujos de efectivo- son indicadores adelantados de la futura evolución de la cuenta de resultados.
Un estilo de gestión que sitúa al gestor del fondo, Quim Abril entre los diez gestores españoles con 'rating' Citywire, que ofrecen valor a largo plazo. Quim se incorporó en 2004 a BMN Gestión de Activos, donde dirige el equipo de renta variable. Comenzó su carrera en 2001, en Bankinter, como asesor y comercializador de productos financieros, de donde pasó a la Unidad de Control y Supervisión de Caixa Catalunya Inversión en 2002. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra, es Master en Dirección Financiera y Contable, especialidad Auditoría, por la Barcelona School of Managamente (UPF) y Máster en Finanzas por el IEF (Instituto de Estudios Financieros) de Barcelona. Es asimismo miembro del European Bank Training Network y de la Escuela de Finanzas Aplicadas.
Con un horizonte de inversión de tres años, el proceso inversor de este fondo se asienta en tres pilares: calidad, valoración fundamental y 'momentum' de beneficios, siendo prioritarios los dos primeros. Se analiza la calidad de los valores a incluir en cartera, haciendo uso de criterios contables y cualitativos. Se toman series históricas de hasta una década y se realizan proyecciones de tres años, en aspectos como flujos de caja, creación de valor (rentabilidad frente al coste de capital) o capacidad de repago de la deuda. En cuanto a las valoraciones, no se miden en términos de PER, EV/EBITDA o flujo de caja, sino de estas ratios en relación al crecimiento. Por su parte, el 'momentum' determina la tendencia en el crecimiento/decrecimiento de los beneficios dentro del marco económico.
La estrategia del fondo consiste en tener en cartera las mejores ideas, siguiendo siempre su filosofía de inversión. A la vez, se hace uso de opciones para implementar coberturas, tanto alcistas como bajistas, cuando el equipo gestor estima que la cartera de acciones está en riesgo, compensando la prima de las opciones con el alpha generado por la cesta de acciones.
Una cartera que, actualmente, está formada por 15 valores, de los que los cinco con más peso son Amadeus (7%) CAF (7%) Vidrala (6,5%) Santander (6,5%) y Técnicas Reunidas (5,5%).
La evolución por rentabilidad de BMN Bolsa Española lo sitúa entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, en los periodos a uno, dos y tres años, con un controlado dato de volatilidad a tres años de 20,64%, que en el último año pasa a ser de 20,17%, posicionándose en el quintil cinco por tal concepto en este último periodo. Su 'sharpe' a tres años es de 0,07, con un 'tracking' error de 5,19%, respecto al índice de su categoría. Para suscribir este fondo, se requiere una aportación mínima inicial de 30 euros, habiendo de mantener un mínimo de 1 euro para permanecer como partícipe del mismo. Aplica una comisión fija de 1,95% y de depósito de 0,05%.
El equipo gestor reconoce tener una visión negativa sobre la economía española, dado que actualmente no existen perspectivas de crecimiento a medio plazo, variable principal en su análisis de empresas. Estiman que el camino para volver a la senda del crecimiento es un ajuste del gasto público, tratando a la vez de mejorar los ingresos, con reformas estructurales en profundidad que ayuden a las empresas a volver a invertir para poder crecer en el futuro. Fuera de España, su visión es positiva básicamente por cuatro variables clave: a) políticas monetarias expansivas en toda la economía global b) inflación controlada c) mercado inmobiliario americano en máximos de 5 años y d) sentimiento generalizado muy negativo hacia el mercado.
A pesar de su visión de la economía española, BMN Bolsa Española seleccionará siempre los valores de mayor calidad, lo que le permitirá obtener un resultado mejorado respecto al resto de fondos de su categoría, en cualquier circunstancia de mercado.