Invertir en tranquilidad
Según el último barómetro publicado por el CIS, referente al mes de abril, para el 85,2% de los encuestados la situación económica general en España es mala o muy mala, considerando el paro y los problemas de índole económica entre los que más preocupan a los encuestados.

En este entorno, que duda cabe que, para aquel con capacidad de ahorrar, una de las principales prioridades ha de ser “dormir tranquilo”. Esto es, capaz de mantener sus ahorros de forma segura y, a ser posible, rentándole sin que esto suponga un continuo quebradero de cabeza.
En este punto, es importante repetir que, antes de invertir, es necesario tener claro cual es nuestro perfil de ahorrador y nuestra capacidad de asumir riesgos. Qué cantidad de dinero podemos permitirnos inmovilizar a medio/largo plazo así como en qué niveles de eventuales perdidas nos podríamos seguir sintiendo cómodos.
Por esto, mientras hay quien para sentirse tranquilo necesitará estar en fondos de tipo garantizados o monetarios, los hay quien en mixtos o renta variable estarán igualmente cómodos.
Para aquellos que deseen conjugar un grado medio/bajo de riesgo con una dosis de renta variable que permita “pelear” por una rentabilidad algo más elevada, encontramos los fondos mixtos conservadores España, euro y global, cuya exposición a la renta variable ha de ser inferior en todo momento al 35 % del total de la cartera.
Entre aquellos que apuesten por la confianza en la 'marca España', encontramos como destacado el fondo Ahorro Corporación FondAndalucía Mixto, un Mixto Conservador España con una rentabilidad en lo que llevamos de año del 5,44% y un 15,05% en el acumulado de los últimos 3 años y una volatilidad en a un año del 4,49%. En la cartera de renta fija del fondo, cabe destacar la presencia mayoritaria de deuda procedente de la Junta de Andalucía a largo plazo. En la parte de renta variable (15,93 % del total), destacan las posiciones en BBVA (2,00%), Telefónica (1,81%) e Iberdrola (1,32%).
En la categoría VDOS de fondos Mixto Conservador Euro sobresale el fondo Bankia Fonduxo, gestionado por Manuel Miguel Sanabria, que en el 2014 cuenta con un avance del 9,87%, ampliándose a un 39,02% a 3 años y una volatilidad en este mismo periodo de un 10,24 %, lo que le otorga un rating VDOS: 5 Estrellas. El fondo cuenta en su parte de renta fija con un 64,34% en deuda del Reino de España, mientras en sus posiciones en renta variable destacan Telecom Italia (2,10%), Telefónica (1,81%) y Banco Santander (1,70%).
Sin restricciones geográficas, encontramos la clase A de capitalización del fondo Invesco Pan European High Income, en la categoría Mixto Conservador Global. Gestionado por Paul Causer, Paul Read y Stephanie Butcher, avanza en el año un 5,87%, un 39,47%, un 39,47% a tres años y una volatilidad a un año del 5,14%. El fondo, que cuenta con un Rating VDOS 5 Estrellas, tiene sus principales posiciones en renta fija en deuda de la Republica Federal de Alemania (5,7%) y bonos del Gobierno de Francia, mientras que en la parte de renta variable (18,5%) destacan UBS AG (5%), Electricite de France (2,3%) y Novartis (2,2%).
Se trata de inversiones orientadas al medio y largo plazo, para aquellos ahorradores que, sin querer incurrir en un grado de riesgo elevado buscan aumentar de forma sostenida sus ahorros.