Flexible como el bambú

03/01/17 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

Un proverbio japonés dice: ‘El bambú que se dobla es más fuerte que el roble que resiste’.

Flexible como el bambú

En Japón, el bambú tiene connotaciones simbólicas profundamente arraigadas y ofrece lecciones prácticas para la vida. Una de ellas es: ‘doblarse, pero no romperse. Ser flexible pero manteniéndose firmemente arraigado’. La capacidad del bambú de mecerse con la brisa más ligera es una de sus características más impresionantes. Sus cuerpos son firmes y duros, pero pueden mecerse suavemente con la brisa, manteniendo sus troncos firmemente arraigados en el suelo.  Se mueve armoniosamente con el viento, nunca se opone a él. Flexibilidad y estabilidad que puede conseguir gracias a su estructura de cavidades y al material extremadamente ligero y elástico de que está construida esta planta.

La flexibilidad es también un factor importante cuando consideramos invertir en un producto financiero y el año que acaba de terminar ha sido una excelente prueba sobre este principio del bambú. De las opciones más probables que se barajaban respecto a los temas más relevantes del año, era difícil prever que el Brexit tendría éxito y que en las elecciones de EEUU el ganador fuera a ser el candidato republicano. Incluso era difícil prever que los mercados fueran a poder adaptarse a las consecuencias que ambos hechos podían tener. Y, sin embargo, los mercados han mostrado mayor flexibilidad y capacidad de adaptación de la esperada.

Con el foco puesto en los fondos que explícitamente aplican criterios de flexibilidad, encontramos resultados que ciertamente confirman en gran medida la lección de fortaleza, a través de la flexibilidad, que el bambú ofrece. Con calificación cinco estrellas de VDOS, el mejor comportamiento por rentabilidad durante 2016 corresponde a BLACKROCK EMERGING MARKETS FLEXI DYNAMIC BOND  obteniendo un 16,85 por ciento de revalorización en su clase A2 en dólares. A un año, su rentabilidad es de 16,94 por ciento, con un dato de volatilidad de 7,65 por ciento. El gestor del fondo busca maximizar la rentabilidad total, asignando al menos el 70 por ciento de su cartera a valores de renta fija de mercados emergentes, denominados tanto en divisas emergentes como en divisas de referencia, a través de posiciones largas y de posiciones cortas sintéticas. Entre sus mayores posiciones en cartera encontramos emisiones de República Argentina 7% (6,37%) Petroleos De Venezuela Sa 9.75% (5,80%) República de Turquía (Republic Of Turkey 4.875%) (5,79%) Estados Unidos de Méjico (United Mexican States 7.62435%) (5,47%) y el vehiculo luxemburgués emisor de deuda Gaz Cap Sa 7.288% (5,16%).

Invirtiendo también en renta fija, pero centrándose en la región Asia/Oceanía, ALLIANZ FLEXI ASIA BOND gana un 10,28 por ciento por rentabilidad durante 2016 y un 10,57 por ciento a un año, periodo en que registra una reducida volatilidad de 5,18 por ciento que lo sitúa entre los mejores de su categoría por este concepto, en el quintil cinco. Tomando como referencia el índice HSBC Asian Local Bond y un horizonte de inversión a largo plazo, invierte principalmente en deuda, mayoritariamente de países asiáticos, denominada en euros, dólares de EEUU, libras esterlinas, yenes, dólares australianos y dólares neocelandeses o en divisas asiáticas. El fondo de la propia gestora, Allianz Dyn Asian Hi Yld Bd W USD (8,86%) y emisiones como Sirius Intl Grp 4.6% (3,31%) Diamond 1 Fin Corp/Diamond 2 6.02% (2,98%) Adani Transmission 4% (2,29%) y Australia & New Zealand Bkg 144a FRN (2,23%) representan las mayores posiciones en la cartera del fondo.

Aplicando el concepto de flexibilidad también a los activos a incorporar en su cartera, la clase A1 de acumulación en dólares de SCHRODER ISF GLOBAL MULTI-ASSET FLEXIBLE se revaloriza un 5,33 por ciento durante 2016 y un 6,10 por ciento a un año, con un controlado dato de volatilidad de 7,49 por ciento. Invierte al menos dos tercios de su cartera en acciones y bonos de sociedades de todo el mundo, bien directamente o indirectamente a través de fondos y derivados. Esta pensado para inversores que quieran un producto flexible, que les permita acceder a una amplia variedad de activos y mercados financieros de todo el mundo. Sus mayores posiciones en cartera corresponden a futuros sobre el índice Topix (TOPIX Index Future Dec 2016) (4,10%) los fondos de la propia gestora Schroders ISF Emerging Multi-asset Income I Dis (4%) y Schroder UTL Advanced Beta Global Equity Value Fund X Acc (3,10%) y contratos de futuros sobre el bono japonés a 10 años (Japan 10 Year Bond Future Dec 2016) (3%) y sobre el índice Russell 2000 (Russell 2000 Index Mini Future Dec 2016) (2,10%).

Flexibilidad en la elección de la divisa de denominación, en el emisor e incluso en el tipo de activo o de inversión directa o indirecta, son algunas de las soluciones que los gestores de estos fondos han encontrado para ‘doblarse, no romperse’ en un entorno de mercado cambiante y volátil.
 

Paula Mercado (VDOS)