Inversión en bonos subordinados, con Mutuactivos

27/09/19 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

 El rendimiento que ofrece la renta fija es mínimo y la renta variable no está especialmente barata. En un escenario así, puede merecer la pena buscar alternativas diferentes que puedan resultar más rentables para los inversores en busca de rentabilidad, como es el caso de la deuda subordinada.

 Respecto al análisis enfocado a la inversión en renta variable, el análisis de la deuda subordinada se centra más en el modelo de negocio de una empresa y sus capacidades, pero además, la compañía emisora debe tener un cierto valor, una fortaleza financiera suficiente para ser capaz de servir sus compromisos de deuda tanto en los buenos como en los malos tiempos.

El fondo de Mutuactivos, MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS II ofrece a este tipo de inversores, que buscan mayores rendimientos, la oportunidad de invertir en renta fija subordinada financiera y corporativa (híbridos). Dentro de la categoría VDOS de Mixto Conservador Global en que se encuadra, obtiene en el año una rentabilidad de 10,67 por ciento.

Distribuye aproximadamente un 50 por ciento de su inversión entre bonos subordinados financieros y bonos híbridos corporativos, con una calidad crediticia media de las emisiones de BB+, mientras que la calidad crediticia de los emisores es de BBB+.

Según su política de inversión, invierte al menos el 50 por ciento de la exposición total en deuda subordinada (con preferencia de cobro posterior a la de los acreedores comunes), de entidades financieras (Tier1, Additional Tier1, Tier2...) y no financieras, incluyendo entre un 15 y un 80 por ciento de la exposición total en bonos contingentes convertibles. Estos bonos se emiten normalmente a perpetuidad con opciones de recompra para el emisor, y en caso de que se produzca la contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal del bono, afectando al valor liquidativo del fondo. La renta variable derivada de la conversión no superará el 20 por ciento de la exposición total. Tampoco existe predeterminación en cuanto a la distribución geográfica y sectorial de los emisores y mercados (incluidos emergentes), aunque los emisores son principalmente europeos y las emisiones mayoritariamente cotizadas en países de la OCDE.

El fondo está gestionado por el equipo de renta fija de Mutuactivos, compuesto por 8 gestores con una experiencia media de en torno a 15 años. Las decisiones de inversión se toman de forma consensuada, si bien cada uno está especializado por sectores (gobiernos y agencias, crédito no financiero y financiero).

El director de renta fija de la gestora es Gabriel Pañeda. Gabriel se incorporó a Mutuactivos en el año 2010 y desde entonces ha trabajado como gestor de renta fija especializado en empresas y titulizaciones. Con más de 15 años de experiencia profesional, Gabriel Pañeda cuenta con un amplio conocimiento en el campo del análisis y la gestión de activos financieros. Con anterioridad formó parte de los equipos de Lehman Brothers y Moody´s Investor Services, entre otras empresas. Gabriel es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Ingeniería por la Universidad de Yale y MBA por IESE Business School.

Mutuafondo Bonos Subordinados II se lanzó en julio de 2017. En ese momento vieron en el equipo de gestión que se abría una nueva oportunidad en el segmento específico de los bonos subordinados. Se trata de un fondo cerrado con vencimiento en 2022 que se enmarca en la estrategia de Mutuactivos de lanzar fondos de este tipo (cerrados) cuando ven una idea de inversión. Así se ha gestado toda la gama de fondos de bonos subordinados (Mutuafondo Bonos Subordinados I, II y III) y otros fondos cerrados como Mutuafondo Cédulas o Mutuafondo Bonos Financieros. El gran éxito de los fondos cerrados ha sido aprovechar las ventanas de oportunidad que ha ofrecido el mercado.

Las mayores posiciones en la cartera del fondo incluyen emisiones de Lloyds 7 5/8 perpetuo (AT1), Bankia 6 perpetuo (AT1), BBVA 5 7/8 perpetuo (AT1), HSBC 5 ¼ perpetuo (AT1) y Eurofins 4 7/8 híbrido. La distribución por tipo de activo en la cartera es actualmente de 50 por ciento en bonos subordinados del sector financiero y 50 por ciento en bonos subordinados de otros sectores de actividad (deuda corporativa).

Con un patrimonio bajo gestión de 25 millones de euros, por rentabilidad, el fondo se posiciona entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, durante 2017 y 2019, batiendo al índice de su categoría durante 2015. En los últimos tres años registra un dato de volatilidad de 5,06 por ciento y de 5,79 por ciento en el último año. También a un año, su Sharpe es de 1,16 y su tracking error, respecto al índice de su categoría, de 3,25 por ciento. La suscripción de MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS II requiere una inversión mínima inicial de 10 euros, aplicando a sus partícipes una comisión fija de 0,60 por ciento y de depósito de 0,06 por ciento.

La estrategia del fondo desde su lanzamiento siempre ha sido tratar de captar la oportunidad que presentaba el mercado, específicamente en el segmento de los bonos subordinados. Desde sus orígenes ha invertido en emisiones de activos subordinados bien seleccionados de compañías con buena calificación crediticia. El equipo gestor cree que es más interesante invertir en este tipo de activos subordinados, de buenas compañías (con calificación media de BB+) que en sus bonos más senior.

En cualquier caso, consideran que el fondo ha capturado ya gran parte del potencial que le estimaban para el periodo de inversión para el que ha sido creado (su vencimiento está fijado para 2022). El mercado de deuda subordinada financiera, en particular, ha tenido un buen comportamiento en el año. A día de hoy presenta una TIR del 2,25%.

Por su positiva evolución por rentabilidad en el último periodo de tres años respecto a su volatilidad, el fondo obtiene la calificación cinco estrellas de VDOS.

Paula Mercado (VDOS)