Energías renovables: rentabilizar la inversión cuidando el medio ambiente
Las energías limpias son la piedra angular sobre la que construir un futuro mejor. No será posible lograr los objetivos marcados en el Acuerdo de Paris ni en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en todo su potencial, sin que las energías renovables puedan sustituir a los combustibles fósiles. Las energías renovables evitan que se emitan gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire y, por tanto, la salud. Sirven además como alternativa para aquellas áreas más necesitadas de fuentes de energía.
Los inversores de todo el mundo han mostrado un interés creciente en las energías limpias durante la última década. Según el informe ‘Tendencias Globales en Inversión en Energías Renovables 2019’, que sigue las tendencias y oportunidades del sector desde 2004, la inversión mundial en capacidades de energía renovable alcanzó los 272.900 millones de dólares en 2018, superando la inversión en la nueva generación de combustibles fósiles. El pasado año fue el quinto año consecutivo durante el que la inversión en energías renovables superó los 250.000 millones de dólares.
El inversor individual puede contribuir a esta transformación energética a través de fondos de inversión que invierten en compañías que focalizan su actividad, de forma directa o indirecta, en la generación de energías limpias.
De este grupo de fondos, se ha hecho una selección de los de mayor calificación, cinco o cuatro estrellas de VDOS, correspondiendo el mejor dato de rentabilidad al fondo BGF SUSTAINABLE ENERGY con una revalorización de 27,72 por ciento en el año, en su clase A2 en euros. Su rentabilidad a un año es de 20,96 por ciento, con una controlada volatilidad de 16,17 por ciento, que lo sitúa entre los mejores de su categoría por este concepto, en el quintil cinco. Al menos el 70 por ciento de los activos netos en su cartera corresponden a valores de renta variable de empresas que operan en empresas relacionadas con las nuevas energías. Son compañías vinculadas a tecnologías de energía y a energías alternativas: tecnologías de energías renovables, desarrolladores de energías renovables, combustibles alternativos, eficiencia energética o facilitación de suministro energético e infraestructuras. Entre sus mayores posiciones se incluyen acciones de Nextera Energy Inc (6,55%) EDP Renovaveis SA (5,29%) Enel SPA (5,21%) Schneider Electric SE (4,42%) y Vestas Wind Systems A/S (4,11%). La suscripción de este fondo requiere una aportación mínima de 5.000 dólares (aproximadamente 4.536 euros) aplicando a sus partícipes una comisión fija de 1,75 por ciento y de depósito de 0,45 por ciento.
De la gestora británica Guinness Asset Management Ltd. el fondo GUINNESS ALTERNATIVE ENERGY FUND gana en el año por rentabilidad un 21 ,46 por ciento en su Clase C de acumulación en euros. En el último periodo anual su rentabilidad es de 16,47 por ciento con un coste bastante controlado por volatilidad de 20,82 por ciento. Proporciona exposición a los mercados mundiales de energías renovables. Un sector que, en opinión de la gestora, se beneficiará de los efectos combinados del fuerte crecimiento de la demanda y la mejora de la economía del suministro de energía renovable, así como del apoyo público y privado a las tecnologías de bajas emisiones de carbono. Su cartera incluye acciones de Xinyi Solar (4,20%) Daqo New Energy (4%) Huaneng Renewables (3,80%) Ormat Technologies (3,80%) y Schneider Electric (3,70%). Es necesario un mínimo de 1.000 euros para suscribir la clase C de acumulación en euros de este fondo que grava a sus participes con una comisión fija de 1,50 por ciento.
Un 7,30 por ciento es la rentabilidad obtenida desde enero por la clase en euros de LONG TERM INVESTMENT FUND (SIA)-NATURAL RESOURCES aunque a un año no consigue situarse en terreno positivo por rentabilidad (-3,47%) registrando en este último periodo un dato de volatilidad de 24,99 por ciento. Con el objetivo de obtener una apreciación del capital a largo plazo, invierte principalmente en valores de renta variable de todo el mundo relacionados con los recursos naturales. Un sector que incluye, entre otros, la producción, extracción, refinamiento y comercialización de recursos naturales. Referenciando su gestión al índice S&P Global Natural Resources Net TR EUR incluye entre sus mayores posiciones acciones de Ivanhoe Mines (4,60%) Grieg Seefood (4,50%) Norsk Hydro (4,30%) Leroy Seafood Group (4,10%) y Premier Oil (4%). Aplica a sus partícipes una comisión de gestión de 1,50 por ciento y de depósito de 0,50 por ciento, además de una comisión variable de 15 por ciento sobre resultados positivos anuales del fondo.
Las energías renovables están firmemente integradas en el sector de la generación de energía, aunque sólo representan el 26,30 por ciento de la electricidad total producida. Sin embargo, los subsidios a los combustibles fósiles, que alcanzan cientos de miles de millones de dólares cada año, están ralentizando el proceso de transición hacia las renovables.
Por otra parte, 1.100 millones de personas carecen de acceso a la electricidad. Lograr que estas personas tengan acceso a electricidad a través de tecnologías como la solar, supondría un gran avance para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para conseguir avanzar hacia la generación de energías limpias, se necesitan políticas inteligentes que realmente valoren los beneficios económicos y sociales que las energías renovables pueden aportar.