Las gestoras creen que la bolsa europea ofrece más valor para 2011 pero lanzan fondos garantizados

22/03/11 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

El Observatorio Inverco ha presentado su primera encuesta de fondos de inversión y las conclusiones que arroja son cuanto menos llamativas. Si bien el 58% de los encuestados considera que la categoría de fondos que tendrá mejor comportamiento es la de bolsa de la zona euro, sólo el 24% se plantea lanzar fondos de bolsa este año.

valor fondos garantizados

2011 será un año cargado nuevos productos. Al menos en lo que a la industria de fondos se refiere. Según la primera encuesta de fondos de inversión realizada por el observatorio Inverco, 7 de cada 10 gestoras afirman que lanzarán nuevos productos este año.

En una tendencia que ya se ha empezado a ver en el primer trimestre, la mayoría recurrirá al fondo garantizado para diseñar estos nuevos productos. De hecho, el 62% afirma que registrará nuevos fondos garantizados frente al 35% que apuesta por la renta fija privada o el 24% que concentrará su nueva oferta en fondos de bolsa.

Sorprende el bajo porcentaje de gestoras que afirma que presentará al mercado nuevos productos de renta variable. Sobre todo teniendo en cuenta que el 58% de ellas cree que la renta variable euro será la que mejor se comporte de cara a 2011, frente al 37% que defiende la bolsa estadounidese como el activo líder en 2011 o el 37% que afirma que quienes mejor lo harán son los fondos garantizados.

En todo caso, lo que sí tiene claro la mayoría es que el año cerrará con un incremento en el número de activos. Así lo cree el 60% de las gestoras encuestadas y la mitad de ellas incluso considera que ese incremento patrimonial será mayor del 5%.

También paracen estar de acuerdo en la incidencia que tendrá en ellas la nueva normativa europea Ucits IV. De entre las modificaciones que establece el 58% cree que es la posibilidad de obtener un pasaporte europeo para la gestora lo que más les beneficia, frente al 33% que valora más positivamente el hecho de que se creen master feeder fronterizos (permite crear fondos subordinados en cada jurisdicción).

Ana Palomares (El Economista)
Enlaces relacionados: