Los planes más rentables desde enero
La renta variable ha tomado impulso desde el inicio del año. Un impulso que va perdiendo algo de potencia a la vista de los datos económicos en los países desarrollados, pero que no consigue disminuir el potencial de los emergentes de forma notable.

Los planes de pensiones del sistema individual reflejan esta evolución con una revalorización de la categoría de renta variable, de 6,21 por ciento, según VDOS.
A la cabeza de las ganancias por rentabilidad con un 13,95 por ciento, se posiciona EUROPOPULAR CRECIMIENTO 100. Este plan de Europensiones, se integra en el fondo de pensiones Europopular Crecimiento, que invierte al menos un 75 por ciento de su cartera en renta variable de empresas cotizadas en mercados españoles y otros países de la OCDE. El porcentaje restante lo adjudica a renta fija y activos monetarios de reconocida solvencia y alta calificación crediticia. Con un patrimonio de 82 millones de euros, su evolución por rentabilidad lo sitúa en el primer quintil a uno y tres meses, con una volatilidad en el último periodo anual de 21,70 por ciento. Requiere una aportación mínima de 50 euros, tanto inicial como periódica, aplicando una comisión de gestión de 2 por ciento anual y de depósito de 0,50 por ciento.
Un 13,50 por ciento, según VDOS, se revaloriza CASER RV GLOBAL EMERGENTES GA desde el 1 de enero de 2012. Un plan que se configura como un fondo de renta variable global emergente invirtiendo en empresas cotizadas de Brasil, Rusia, India y China. Su excelente comportamiento lo ha llevado a posicionase entre los mejores por rentabilidad, en el primer quintil, durante 2008, 2010 y en el presente 2012, registrando un dato de volatilidad en el último año de 20,42 por ciento. La aportación mínima requerida para invertir en este plan es de 30 euros, tanto a la suscripción, como de manera periódica posteriormente. Sus partícipes soportan una comisión de gestión del 2 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento.
De Bankinter Seguros de Vida, BK VARIABLE ASIA se beneficia asimismo de la pujanza de los emergentes asiáticos con una revalorización desde el 1 de enero de 12,70 por ciento, según VDOS. Invierte mayoritariamente en compañías de países, tanto desarrollados como emergentes, de la región -Japón, Australia, India, China y Corea, entre otros - en un porcentaje variable. Con un patrimonio gestionado de 19 millones de euros, por rentabilidad se posiciona en el primer quintil durante 2009 y en el actual 2012, con un dato de volatilidad algo más controlado que los anteriores, un 17,65 por ciento en el último año, lo que lo hace merecedor de la calificación cinco estrellas de VDOS. El coste mínimo de suscripción inicial de este plan es de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 5,25 euros. Sus partícipes soportan una comisión fija de 1,60 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento.
Retornos altos que llevan asociados un nivel de riesgo mayor, indicados para partícipes que tengan aún lejana su fecha de jubilación. Considerando el estado de las finanzas públicas, un riesgo asumible a cambio de obtener unas mejores condiciones de vida en una etapa en la que los cuidados sanitarios, tan necesarios, muy posiblemente no van a verse soportados por la Seguridad Social en su totalidad.